
Taxista cartagenero presenta denuncia por presunta discriminación
Pide la asesoría del Observatorio Antidiscriminación.
Luego de dar a conocer por medio de la divulgación de un video un presunto caso de racismo en su contra, por parte de una mujer con la que sostuvo un altercado verbal tras un accidente de tránsito, el taxista Éver Luis García Villalobos se dirigió este lunes al Observatorio Distrital Antidiscriminación de Cartagena, ODAR, donde recibirá acompañamiento en el proceso legal al que decidió darle inicio a raíz de lo ocurrido.
García dijo que espera recibir la asesoría necesaria, debido a que no está dispuesto "a permitir que lo que pasó quede en el olvido".
"Como taxista, la mayoría de veces he trabajado con el sector turístico. Me parece absurdo que, mientras mucha gente que viene de afuera me busca para tomarse fotos conmigo, una persona de mi propia ciudad me haya discriminado por mi color de piel, como lo hizo la señora con la que tuve el accidente. Por eso, pienso llegar hasta las últimas consecuencias", dijo Éver Luis García.
Éver García se reunió con la directora de ODAR, Estela Simanca, y Edwin Salcedo, asesor del Ministerio del Interior y del Observatorio Antidiscriminación, a quienes les entregó su versión del incidente.
"No somos un organismo de control. Sin embargo, cumplimos una labor de acompañamiento. La persona que considera que ha sido discriminada es quien debe interponer los recursos legales ante la Fiscalía, y desde el Observatorio estaremos atentos a la forma en que se desarrolla el proceso", dijo Simanca, en diálogo con EL HERALDO.
De acuerdo con lo expresado por la Directora de ODAR, debido a que este observatorio fue inaugurado hace una semana, la denuncia del taxista se constituye en el primer caso de presunta discriminación racial atendido desde ese entonces.
"Desde el Observatorio estamos en la capacidad de atender todas las inconformidades de personas que se sientan discriminadas. Es un paso importante que este tipo de hechos se conozcan y se tengan en cuanta cada una de las partes involucradas", puntualizó Simanca.
Tras finalizar su cita en el Observatorio Antidiscriminación, el taxista Éver García dijo que en el transcurso de esta semana espera interponer la demanda ante la Fiscalía en contra de Shirley Berrío, a quien señala de presuntos ataques racistas.
Discriminación racial en discotecas y otros casos sonados
Ante el eco generado por el presunto caso de racismo denunciado por el taxista Éver Luis García Villalobos, el asesor del Observatorio Distrital Antidiscriminación de Cartagena, Edwin Salcedo, se refirió a algunos hechos recientes de esta naturaleza, que también han causado revuelo en la ciudad y a nivel nacional.
"He podido acompañar cerca de 12 casos en los últimos años, algunos de manera directa y otros indirectamente. Uno de los más emblemáticos fue el de dos hermanas que fueron discriminadas en unas discotecas de la ciudad, debido a su color de piel", dijo Salcedo.
El asesor Edwin Salcedo hizo referencia a la situación vivida por las hermanas Johann y Lena Acosta Romero, a quienes les negaron la entrada a dos establecimientos nocturnos, ubicados en el Centro Histórico de la ciudad, el 25 de diciembre de 2004.
"Hicimos acompañamiento hasta que el caso llegó a la Corte Constitucional. En ese entonces fue emitida la sentencia T-1090, del año 2005, que, a su vez, instó al legislativo nacional a hacer una Ley Antidiscriminación", dijo Salcedo.
De acuerdo con lo expresado por Salcedo, a raíz de casos como el de las hermanas Acosta, fue aprobada, en el 2011, la ley 1482, que tipifica la discriminación racial y otro tipo de discriminaciones, como un delito en Colombia.
"Esta ley, que tipifica la discriminación racial como un delito, pude llevar una persona a pagar de uno a tres años de cárcel. Esto, teniendo en cuenta que, según determine un juez o la Fiscalía, pueden darse unos atenuantes y agravantes, que deriven sanciones económicas", puntualizó Salcedo.
Sin embargo, de acuerdo con lo expresado por el asesor de ODAR, a pesar de la aprobación de ley Antidiscriminación, continúan presentándose denuncias por casos de racismo.
"Muy recientemente hemos escuchado un par de casos con profesores de la Universidad de Cartagena. Otro ejemplo es el de una niña que manifestó, hace algunos meses, que lo fue permitido ingresar en un coche turístico al Centro Histórico, por ser negra", añadió Salcedo.
Organización Chao Racismo anunció medidas legales
En diálogo con EL HERALDO, Ray Charrupí, director de la organización Chao Racismo, anunció que expondrá el caso del taxista Éver Luis Garcia ante la Fiscalía seccional de Cartagena.
De acuerdo con lo expresado por Charrupí, quien ha emprendido una campaña contra al racismo a nivel nacional, viajará este miércoles a la ciudad, para interponer la denuncia penal en contra de Shirley Berrío, a quien señala como responsable de un presunto caso de racismo.
"En medio de lo que pasó, lo que no comprendo es por qué esta mujer no fue detenida por el policía que presenció todo, de inmediato. Ya contamos con una ley Antidiscriminación, y debemos pasar de la desaprobación social y moral, a penas y sanciones legales", dijo Charrupí.
La versión de la mujer
Como fue informado por EL HERALDO, Shirley Berrío, la mujer señalada por el presunto caso de racismo contra el taxista, dio a conocer su versión del caso.
Según Berrío, tras el accidente de tránsito, presuntamente, el asistente de una buseta le avisó que el "taxista se iba a volar", situación que desencadenó el altercado.
"El video solo muestra una parte, que es la que le conviene al taxista. El señor no dice, por ejemplo, que me llamó loca amarilla, antes de que yo reaccionara de la forma en que lo hice. Reconozco que cometí un error, pero lo hice porque soy mujer y me sentí intimidada. Además, el taxista manifestó que no iba pagar los daños que le había causado a mi carro. Son situaciones muy difíciles, en las que como seres humanos no sabemos cómo vamos a reaccionar", dijo Berrío.
Berrío dijo que no se considera racista y que, inclusive, su mejor amiga es de raza negra.