Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Juan Manuel Benedetti en la instalación de la sala de crisis o sala de análisis situacional en la sede de la Universidad del Sinú en Cartagena. Alcaldía de Cartagena
Bolívar

Resultados de contención de COVID en Cartagena avanzan: Benedetti

El enlace con el Minsalud, destaca que la posibilidad de contagios bajó del 16% a 8% y la ocupación de UCI, del 85% al  64%.

Hay avances “significativos” en el plan de acción adoptado entre el Gobierno Nacional y la Alcaldía de Cartagena para afrontar la COVID-19, declaró el anestesiólogo Juan Manuel Benedetti, quien es el enlace entre la administración distrital y el Ministerio de Salud para la actual pandemia.

En diálogo con EL HERALDO, el profesional cartagenero destacó que del 25 de mayo hacia acá el crecimiento de los casos no ha sido “vertiginoso” como en las semanas anteriores.

“Este es el resultado de un trabajo en equipo, del diálogo, de cumplir con los cinco puntos del plan como atención domiciliaria, pedagogía sobre COVID, toma de muestras y visita a los barrios. Ya tenemos un norte, una carta de navegación, los resultados se empiezan a dar”, dijo.

Reconoce que ahora que se advierte sobre dos picos de la enfermedad en junio y julio, “será difícil contener, las cosas empiezan a fluir más fácilmente, pero al menos estamos preparándonos para tomar decisiones”.

Benedetti confirmó que la ministra del Interior, Alicia Arango, y el viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, estarán este viernes en el Puesto de Mando Unificado en Cartagena desde las 11 a.m. para evaluar el comportamiento de las medidas adoptadas para mitigar el virus en la ciudad.

Los resultados fueron destacados por el alcalde William Dau Chamat, y la directora (e) del Dadis, Johana Bueno, en reunión con el gobernador Vicente Blel Scaff, y de otros funcionarios del orden distrital y departamental, así como representantes de los diferentes órganos de control de Cartagena y Bolívar.

Dau, informó que entre jueves y viernes se recibirán 10.400 kits de pruebas para detección de COVID-19.

“Es satisfactorio que estén todos los entes de control en esta reunión para que la información esté unificada. El Distrito está siempre dispuesto a entregar la información pertinente a los órganos de control y valoramos el acompañamiento que hemos recibido del Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Salud y demás entidades”, manifestó el mandatario de Cartagena.

La directora del Dadis Johana Bueno, manifestó que ya se empieza a evidenciar los efectos positivos del plan de acción para aplanar la curva.

Tenemos un porcentaje de recuperados del 35.9%, y con base en los análisis, los cuales se hacen de manera diaria y rutinaria, se muestra que luego de las medidas que se empezaron a implementar desde la segunda semana de mayo la curva se empezó a aplanar, específicamente desde el 25 de mayo. Es así como pasamos de un promedio de entre 20 y 120 muestras diarias positivas, a 40 a 60 muestras diarias positivas.

En lo que respecta a la posibilidad de contagios, dijo que la disminución es significativa, al pasar de 16% a 8%, y que mediante las acciones de búsqueda de contagiados, han podido subir el número de contagiados asintómaticos del 11 al 30%.

La directora (e) del Dadis, Johana Bueno, lideró el domingo la Lavatón en el Nelson Mandela, uno de los barrios cercados en Cartagena. Alcaldía de Cartagena

El plan de acción

La funcionaria explicó que el plan de acción de la Alcaldía, basado en educación, vigilancia epidemiológica, atención domiciliaria, prestación del servicio y comunicaciones, han sido contratados 200 agentes comunitarios que visitan los barrios para hacer pedagogía sobre las medidas de prevención.

En cuanto a la vigilancia epidemiológica se da prioridad a las personas con riesgo, es decir, con enfermedades como diabetes, hipertensión, obesidad, antecedentes de cáncer, entre otros, así como a los mayores de 60 años.

Sobre la atención domiciliaria, resaltó al trabajo con EPS, IPS, Ministerio de Salud y Superintendencia de Salud. “El último compromiso que se estableció con la Superintendencia de Salud es que todas las EAPB deben poner a disposición del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias CRUE, una ambulancia cada una”.

La directora del Dadis también explicó que mediante la estrategia de auditoría intensificada para verificar que a los sospechosos se les confirme pronto su diagnóstico y así no congestionar las camas en los centros hospitalarios, lograron que la ocupación de camas de Unidad de Cuidados Intensivos bajara del 85% al 64%.

En Cartagena han fallecido 179 personas por la pandemia, 4.176 personas están contagiadas y 1.429 se han recuperado.

 

 

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.