El Heraldo
Representantes de Proyecto San Francisco y del IPCC en la visita técnica a las obras en el Centro Histórico de Cartagena. IPCC
Bolívar

Obras de restauración de 30.000 metros cuadrados en Centro de Cartagena

Son ejecutadas por el Proyecto San Francisco en el colonial convento de San Francisco y antiguo Club Cartagena donde operará complejo hotelero.

El Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena, IPCC, inspeccionó este martes las obras de restauración y de construcciones nuevas que adelanta el proyecto San Francisco, donde funcionará un complejo hotelero en un área de unos 30 mil metros cuadrados, en frente del camellón de los Mártires, en plena zona histórica de la ciudad.

El jefe de la División de Patrimonio, Alfonso Cabrera, quien presidió la visita técnica, sostuvo que “se trata de una de las obras de restauración más paradigmáticas, de las más grandes en restauración que se realizan en Colombia, en estos momentos, y que contempla el antiguo convento y la iglesia de San Francisco y el Club Cartagena (monumento nacional, terminado en 1925), lugar donde funcionaron reconocidos teatros de la ciudad”.

Esta inspección tenía como fin desarrollar un espacio de capacitación al personal técnico, jurídico y arquitectónico que trabaja en esta división del IPCC, indicó.

 

“Habido hallazgos arqueológicos especiales como el de los nueve espacios funerarios en los que se hizo el rescate de 940 individuos del período colonial

“Esta es una obra que tiene unas posibilidades de aprendizaje que no ofrecen otras obras pequeñas. Lo que se hace aquí equivale a 150 obras normales de unos 200 metros cuadrados promedio y nos interesa conocer qué tipo de tecnología se están aplicando y qué tipo de consolidaciones y de intervenciones poderosas se desarrollan.”.

Para Cabrera, estas obras son un reto de derecho urbanístico, porque fue aprobado por un plan especial de manejo exclusivo de este edificio y aprobado por el Consejo de Monumentos Nacionales.

Rafael Tono Vélez, gerente del proyecto San Francisco, reiteró que los trabajos se realizan en edificaciones que son monumentos nacionales como son el claustro y el templo de San Francisco y el edificio de la anexidad, inmuebles construidos en el siglo XXVI.

Dijo que en estos trabajos la restauración ha sido monumental, recuperando estos edificios para la humanidad mediante el uso de técnicas de construcción novedosas que son lo menos invasivas posible para disfrute de generaciones venideras.

Las intervenciones y restauraciones llevan dos años y el proyecto debe estar listo en dos años más.

En estos trabajos ha habido hallazgos arqueológicos especiales como el de los nueve espacios funerarios en los que se hizo el rescate de 940 individuos del período colonial. Estos restos humanos fueron entregados a la Universidad del Norte para una completa investigación arqueológica.

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.