Compartir:

Luego de que el empresario Ricardo Leyva asegurara en una reconocida cadena radial del país que el director del Instituto de Deporte y Recreación de Cartagena, Iván Sanes, había recibido 200 millones de pesos para vetar la realización de su denominado Súper Concierto Histórico en la Plaza de Toros de esta ciudad, el funcionario cartagenero anunció hoy que interpuso una denuncia penal por calumnia en contra del reconocido empresario.

'El señor Ricardo Leyva va tener que probar esta acusación que atenta contra mi labor como funcionario público y buen nombre. Esa es una artimaña que utilizan este tipo de personas para ganar protagonismo, más bien hay que preguntarle al señor Leyva por qué salió a vender boletas de un evento sin tener permisos y por qué se le están viniendo abajo concierto no solo en Cartagena sino en todo el país', señaló Iván Sanes en diálogo con El Heraldo, después de radicar formalmente la denuncia ante la Fiscalía.

Las acusaciones de Ricardo Leyva en contra del director del IDER se generaron en medio de una fuerte discusión con su antiguo socio, el también empresario Carlos Padilla, durante una entrevista en la emisora La W, por la realización de dos conciertos en la ciudad de Cartagena con nombres parecidos y en fechas muy cercanas, uno el 29 de diciembre y otro el 2 de enero.

En la discusión además de la acusación a Sanes, Leyva arremete contra Carlos Padilla, quien llevará a cabo en Cartagena el Metro Concierto Histórico, y lo señala de intimidarlo con amenazas a su integridad física, y de ser el responsable de la pérdida de una millonaria suma que se registró en un pasado concierto en la ciudad de Cartagena, donde estos dos empresario eran socios.

Por su parte, Carlos Padilla aseguró a este medio que en los próximos días también iniciará acciones legales en contra de Ricardo Leyva, ya que según estas declaraciones, lo estaría relacionando directamente con el delito de cohecho.

'Ya estoy iniciando los trámites para denunciar al señor Leyva, porque utilizó mi nombre para dañar la imagen de un funcionario público que goza de mucho prestigio en la ciudad, así que ahora tendrá que demostrar y mostrar las pruebas de su insensatez', dijo el empresario.

Leyva ratifica sus acusaciones

Tras conocer las acciones legales que se le podrían sobrevenir, Ricardo Leyva afirmó que 'todo corrupto hace lo mismo'.

'Yo también interpuse una queja en la Procuraduría porque queremos denunciar las irregularidades del señor Iván Sanes en Cartagena. Él nunca va a decir que recibió dinero, pero créame que si tuviera las pruebas en mis manos, ya lo tuviera en la cárcel', señaló el empresario, quien agregó que el abogado Jaime Lombana será el encargado de responder ante cada una de estas acusaciones legales.

Permisos en trámite

El Metro Concierto Histórico, que tendrá lugar el 2 de enero en el Estadio de Futbol Jaime Morón, y el Súper Concierto Histórico, que se llevará a cabo el 29 de diciembre en el parqueadero del Centro de Convenciones del Hotel Las Américas, son los dos eventos que tienen enfrentados a estos dos empresarios en la ciudad de Cartagena.

El primero con una nómina de artistas que incluye a Juan Luis Guerra, Carlos Vives y Daddy Yankee; y el segundo con la súper estrella de la bachata Romeo Santos a la cabeza. Ambos conciertos ya pusieron a la venta su boletería y las expectativas en la ciudad y en otras ciudades de la Costa Caribe son altas, pues se proyectan como los mejores espectáculos musicales de fin e inicio de año.

Sin embargo, hasta el momento ninguno de los dos eventos tiene el permiso de la Secretaria del interior para llevarse a cabo, según detalló el secretario Roberto Barrios.

'Los dos eventos tienen solicitud radicada en ventanilla. Después de eso viene un estudio en comité, el concierto del 29 todavía no ha entrado en ese comité, y el del 2 ya pasó por ese comité, lo que significa que ya tiene la viabilidad y solo faltan un par de papeles para recibir su permisión', precisó el funcionario.

Sobre la venta de boletas del Súper Concierto Histórico sin el visto bueno del comité, Barrios aseguró que 'la ley no dice nada sobre el tema. Pero el deber ser de los empresarios, es que se haga una vez el evento tengo viabilidad, algo que no sucede en la práctica, ya que sé que empiezan a vender las boletas sin tener ni un solo permiso, y trasladando la carga a las autoridades'.

Al respecto, Ricardo Leyva señaló que todos los espectáculos en el país funcionan de esta misma forma. 'El concierto de Rolling Stone que se va hacer en Marzo ya vendió toda su boletería y no tiene permiso, Coldplay va ser en Mayo, y ya tiene casi todo vendido y tampoco tiene ni un solo permiso. Esto funciona así, y la papelería se va haciendo a la par que se va vendiendo el evento', puntualizó.