
Contralor pide ayuda a Fiscalía para asegurar evidencias en caso Reficar
Estas evidencias, que pueden establecer posibles responsabilidades, estarían contenidas en comunicaciones electrónicas y en servidores y equipos de cómputo.
El Contralor General de la República, Edgardo Maya Villazón, solicitó la colaboración de la Fiscalía General de la Nación con el propósito de proceder la aprehensión material y digital de evidencias que a juicio del organismo de control pueden esclarecer la responsabilidad de las personas y entidades involucradas en los presuntos costos adicionales que ha tenido el proyecto de modernización de la Refinería de Cartagena (Reficar).
Se trata de evidencias probatorias que darían cuenta de eventuales situaciones anómalas y las cuales no están contenidas en elementos materiales aprehensibles dentro de las competencias ordinarias de la Contraloría General de la República.
Según precisó el Contralor Maya Villazón, "dichas evidencias se estima que en principio estarían contenidas en las comunicaciones electrónicas intercambiadas por las líneas de mando y dirección del proyecto, así como en los servidores y equipos de cómputo afectos al proyecto, los cuales por su naturaleza eminentemente mutable se encuentran cubiertos por un riesgo de alta pérdida o alteración de la información".
El Contralor General le envió una comunicación al Fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre Lynett, donde señala la importancia de contar a la mayor brevedad posible con la cooperación de la Fiscalía, como ente rector y coordinador de las entidades que ejercen funciones de policía judicial.
Maya Villazón solicitó al Fiscal General que, en el marco del convenio de cooperación suscrito el pasado 6 de julio de 2015, entre la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República, se tomen las acciones conjuntas necesarias a fin de garantizar el aseguramiento de los elementos probatorios que se requieran en el caso de Reficar.