
Con apoyo de EPS, Alcaldía de Cartagena busca pacientes COVID -19
Distrito logró 240 nuevas camas hospitalarias, 100 del nuevo Hospital de Bocagrande, 17 de las cuales son de UCI.
La Alcaldía de Cartagena explicó el plan de intervención en 14 micrositios de la ciudad para seguirle haciendo frente al coronavirus mediante el despliegue de equipos básicos de atención en salud que serán los encargados de hacer la educación, tomar las muestras, brindar atención en salud domiciliaria.
El objetivo es trabajar en alianza con las EPS como Ambuq, Cajacopi, Comfamiliar, Coosalud, Famisanar, EPS Sanitas, Sura, Mutual Ser, Salud Total y Nueva EPS.
Johana Buena, directora (E) del DADIS, declaró que si un equipo básico de atención llega a un grupo familiar, identifica el caso, tiene que garantizarle la toma de la muestra a todo el grupo familiar, independientemente de la afiliación en salud que este tenga. Es decir, si en una residencia hay personas afiliadas a diferentes EPS, el equipo básico de atención que lo capte le debe garantizar la toma de la muestra y el seguimiento a todo el grupo familiar.
La autoridad de salud distrital se encargará de capacitar a todo el grupo que va a estar en las diferentes localidades para hacer la promoción y prevención de la enfermedad, en coordinación con la Escuela de Gobierno.
Estos equipos básicos de atención están constituidos por un médico general, una fisioterapeuta, una auxiliar de enfermería y un profesional de la epidemiología. Este último se va a encargar de fortalecer las acciones de vigilancia en salud pública a esta población.
La articulación está al mando del Centro de Regulación de Urgencias de Emergencias y Desastres, que es desde donde se va generando información acerca de la disponibilidad en los diferentes centros de atención de camas.
Vigilancia epidemiológica
La intervención desde salud en los barrios con mayor índice de contagios en Cartagena coko son El Pozón, Olaya Herrera, Sector Central; Daniel Lemaitre, y Nelson Mandela, que contempla medidas de intervención para la contención y mitigación de la COVID-19.
Dentro de las acciones, se va a hacer una georreferenciación de los casos confirmados, luego el cerco epidemiológico cinco cuadras a la redonda, priorizando la población en riesgo, los pacientes con antecedentes de hipertensión, diabetes, enfermedades cerebrovasculares y los sintomáticos, precisó la directora (E) del DADIS, Johana Bueno.
Una vez esté lista la priorización, en cada uno de estos barrios habrá un equipo básico de atención que tienen como prioridad la toma de muestras; segundo, hacer educación, tanto a aquellos casos probables y a su núcleo familiar, acerca de las medidas de distanciamiento y de las medidas de autocuidado, como el lavado de manos, el uso frecuente de tapabocas. Siempre educando a la comunidad acerca de los signos y síntomas de alarma y que deben hacer en cada uno de estos casos de síntomas.
El objetivo es articular esos equipos básicos de atención con los diferentes líderes de estos barrios, para que inmediatamente se detecten las alarmas y se pueda recibir atención de manera oportuna.

Si se presenta un caso que requiere de atención inmediata, son referidos a la institución con camas disponibles. Existe otro plan, que es el plan de atención básica de primer nivel.
“Cuando son identificados los casos y encontramos que las personas viven en condiciones de hacinamiento, tienen la opción de ser trasladados a un sitio diferente, a un hotel. En este momento está el hotel Océano que es administrado por la IPS Salud y Bienestar. En este hotel se hará el aislamiento preventivo, van a estar aquellos pacientes diagnosticados con Covid positivo que viven en condiciones de hacinamiento, y nos permite disminuir los riesgos de contagio a la población en general y a su núcleo familiar”.
La directora ( E ) del Dadis dijo que la idea es poder abrir más sitios y no quedarse solo con esas 70 camas, sino abrir más espacios para el asilamiento preventivo, por lo que se hizo una solicitud al Ministerio de Salud, que ofreció 70 otras camas. “Esas camas serán, exclusivamente, para el asilamiento preventivo, pero la idea es aumentar la capacidad hospitalaria, de manera que no colapse la red asistencial”.
Puestos de control
Las autoridades dispondrán de control en los llamados sectores críticos como Nelson Mandela, Olaya, Mercado de Bazurto y El Pozón. En esos barrios y conglomerados un funcionario del DADIS se encargará, exclusivamente, de socializar las medidas que deben tener en cuenta como el distanciamiento social y las sanitarias.
La Escuela de Gobierno está capacitando a líderes sociales en los barrios donde se presenta mayor número de contagios, con el objetivo de promocionar y hacer educación continua y así puedan en estos sectores cumplir con las medidas adoptadas y reducir el número de infectados.
En cada una de las localidades también se van a intensificar las acciones de educación y pedagogía.
Siguiendo este plan, la intención del Distrito es poder contener, pero también mitigar los impactos de la pandemia en la ciudad. En este momento el gobierno local está enfocado en poder captar de una manera oportuna los casos positivos, de manera oportuna, principalmente en la población en riesgo, porque es donde se presenta el mayor número de muertes.

Micrositios
#1: El Pozón; #2: La Esperanza: La María y La Candelaria; #3: Olaya Herrera: Nuevo Paraíso, Fredonia, República de El Líbano, Villas de la Candelaria y La Carolina; #4 Nelson Mandela: San Pedro Mártir, La Consolata, El Educador, Vista Hermosa, El Reposo yLa Victoria; #5: Bocagrande: Manga, Castillogrande, El Laguito; #6: Daniel Lemaitre: La Boquilla, Crespo, Torices, San Francisco, Loma Fresca, Petare, Pablo Sexto, Los Comuneros; #7: San Fernando: San José de Los Campanos, Ternera; #8: Campestre: El Socorro, San Pedro, Blas de Lezo, Los Corales, Pasacaballos y Santa Clara.
#9: Cerro de La Popa: Boston, El Prado, Barrio Chino, La Quinta, Alcibia; #10: 13 de junio: Chapacuá, Los Alpes, Chiquinquirá, República de Venezuela, Las Gaviotas; # 11 Zaragocilla: Nuevo Bosque, El Bosque, Calamares, Piedra de Bolívar, Paraguay; #12: Ciudad Bicentenario: Villas de Aranjuez, Flor del Campo , Colombiaton.