
Ocupación de las camas UCI para covid-19 llegó al 100% en Cartagena
Solo quedan quince camas, pero el Dadis informó que no están disponibles para pacientes con el virus. Hay 19 pacientes esperando ser atendidos en UCI.
En un 96% se encuentra la ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de Cartagena, según el reporte del Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis).
Se informó que de las 358 camas UCI, 343 están ocupadas y las 15 que quedan disponibles, no están aptas para atender pacientes con covid-19, sino enfermos con otras patologías.
Este es el porcentaje más alto en que ha estado este indicador durante la pandemia en la capital de Bolívar.
El director del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias CRUE del Dadis, Álvaro Cruz aseguró que “tenemos el 100% de nuestras camas UCI para covid-19 ocupadas”.
Los pacientes que han sido diagnosticados con covid-19 y que están en una unidad de cuidados intensivos son 151, sospechosos son 23, los que ocupan camas UCI con otras patologías son 169, para un total de 343 camas ocupadas.
En estos momentos hay 19 pacientes que están esperando ser ingresados a una unidad de cuidados intensivos o ser trasladados a otras ciudades del país, donde haya capacidad de atención. Ya algunas personas han sido llevadas a Barranquilla y Sincelejo, pero se espera que Santa Marta acepte algunos de ellos.
“Hacemos un llamado a aquellas entidades, ya sea de Bolívar o de otros departamentos, que tengan ventiladores o equipos de cuidados intensivos, que por favor nos colaboren con las IPS que hemos asignado para la atención de pacientes con covid-19”, expresó Cruz.
Agregó el Ministerio de Salud se ha comprometido a enviar equipos para aumentar la capacidad y de acuerdo a una solicitud que hizo el Dadis.
UCI en 100%
Las UCI están en un 100% en las IPS Centro Médico Crecer, Gestión Salud San Fernando, Clínica Estrios S.A.S., Clínica Cartagena del Mar, Clínica General del Caribe, Clínica Higea IPS, Promotora Bocagrande Proboca S.A., Clínica Nuestra.
Asimismo, en el Centro Hospitalario Serena del Mar, Congregación de Hermanas Franciscanas Misioneras de María Auxiliadora, Clínica Blas de Lezo, Fundación Centro Colombiano de Epilepsia, Clínica La Ermita y Enfermedades Neurológicas.
En cuanto a la vacunación, desde el 17 de febrero hasta este 27 de Mayo, Cartagena ha recibido 275.636 dosis de vacunas discriminadas así: Sinovac (122.956), Pfizer (125.880) y AstraZeneca (26.800).
En la ciudad, la Secretaría de Educación Distrital (SED) y el Dadis iniciaron el plan piloto de vacunación para docentes, directivos docentes y administrativos de instituciones educativas oficiales y privadas, priorizados en la fase 3 del ministerio de Salud.