Cartagena es un caso excepcional en el contexto colombiano debido a que el crecimiento económico se ha concentrado en ciertos sectores y no se ha irrigado de manera adecuada hacia las comunidades más vulnerables. Este panorama se agudiza por la ingobernalidad en la que ha estado sumergida la administración distrital en los últimos años.
Así coincidieron varios expertos este miércoles que participaron en el foro ‘Impacto de la corrupción en la vida social, económica y política’, organizado por la Alcaldía Distrital con ocasión de conmemorarse el Día Internacional contra la Corrupción.
Con la moderación del director de la Fundación Gabo, Jaime Abello Banfi, participaron como panelistas de María Margarita Zuleta, actual directora de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Los Andes; Salomón Kalmanovitz, excodirector del Banco de la República; Gustavo Duncan, docente del departamento de Gobierno y Ciencias Políticas de la universidad EAFIT de Medellín; y Juan Ricardo Ortega, exdirector de la Dian y exviceministro de Hacienda.
Durante el evento aseguraron que en la lucha contra la corrupción se requiere que al interior de las administraciones públicas haya personas 'con voluntad' para trabajar por el bien general, al tiempo que para hacerle frente a este flagelo se deben recurrir a 'medidas impopulares' que permitan corregir las fallas que ha habido en el pasado.