Compartir:

En un ambiente festivo, Cartagena ultimaba anoche detalles para recibir al papa Francisco. A las 10:00 a.m. el Pontífice estará dando el primer paso en el Corralito de Piedra, donde se espera que hable de la pobreza, los derechos humanos y la población afro (vea aquí la ruta del papa en Cartagena).

Y es la Heroica, la misma ciudad donde se firmó el acuerdo de paz con las Farc, donde el alto jerarca de la Iglesia católica ha decidido terminar su periplo por un país que anhela tener nuevos aires.

La capital de Bolívar tiene un significado muy especial para el papa Francisco. Aquí vivió por muchos años quien fuera declarado el Patrono de las Misiones entre negros, el 7 de julio de 1896 por parte de León XIII.

San Pedro Claver fue el misionero y sacerdote jesuita español que pasó a la posteridad por su entrega a aliviar el sufrimiento de los esclavos del puerto negrero de Cartagena de Indias. Se apodó ‘el esclavo de los negros’.

La Ley 95 de 1985 estableció que Cartagena de Indias será la sede nacional de los derechos humanos. La legislación contempla también que cada 9 de septiembre se conmemorará el Día de los Derechos Humanos en homenaje a San Pedro Claver. En la misma se estableció un homenaje al santo de los esclavos.

El Angelus

Cuando las manecillas del reloj marquen las 11 a.m., el líder religioso llegará a la iglesia de San Pedro Claver para celebrar el tradicional Angelus. Es esta una devoción católica en recuerdo de la Anunciación y Encarnación de Jesús.

Una vez concluya, ingresará a la iglesia de San Pedro Claver donde atenderá a miembros de las comunidades afro en Colombia.

Luego del diálogo se dará paso a la reflexión y la oración cuando el Santo Padre se acerque a la tumba donde se encuentran los restos de San Pedro Claver.

Estando allí se reunirá con miembros de la comunidad jesuita de Cartagena, en un acto privado.

En San Francisco, el Papa arribará al parque central del barrio, en donde participará de un evento para bendecir dos importantes programas sociales que desarrolla la Arquidiócesis de Cartagena: Talitha Qum, que atiende a niñas entre 9 y 15 años, y ‘María revive’, que brinda apoyo a personas en condición de calle.

Fue este sector, cuando el Papa vio el mapa de la ciudad, el que le llamó la atención porque coincidía con el nombre que asumió cuando fue elegido como el primer papa latinoamericano el 19 de marzo de 2013.

Una calle en su honor

Algunos líderes del barrio San Francisco, como Bleiber Blanco, ven con buenos ojos la visita de su santidad y dicen tener todo listo para brindar lo mejor al Papa.

Se tiene previsto que una calle del barrio lleve el nombre de Jorge Mario Bergoglio. Y serán las mismas vías, por donde trasladan muchas veces a los heridos en motos de las riñas los fines de semana, las que serán transitadas y bendecidas por Su Santidad en su recorrido.

Para ellos, el hecho de que los visite el sucesor de Pedro será como un bálsamo a los problemas que afrontan. 'Este terreno será santificado por el Papa, algo que realmente nos llena de esperanza', expresó Blanco.

Luego de compartir en San Francisco con la gente saldrá rumbo a la avenida Pedro de Heredia. En el mercado de Bazurto subirá al papamóvil para trasladarse al Centro Histórico.

Un almuerzo criollo

En cuanto terminen las reuniones, el Sumo Pontífice saldrá para la iglesia de Santo Domingo, donde se tiene previsto un almuerzo con un menú criollo al cual asistirá la delegación del Vaticano y monseñor Jorge Enrique Jiménez Carvajal, arzobispo de Cartagena. El religioso argentino comerá patacón con pescado, según reveló el padre Javier Rosanía, coordinador de la visita.

El Santo Padre pasará al templo para bendecir a un grupo de enfermos. De allí saldrá en un pequeño vehículo hacia la Armada Nacional, donde abordará un helicóptero Bell 412 para ir a la celebración eucarística en el puerto de Contecar, donde lo esperarán unas 600 mil personas.

Rumbo al puerto de contenedores, el alto jerarca pasará por encima de la Virgen de los Navegantes que está ubicada en la bahía y desde el aire la bendecirá.

Logística en Contecar

En Contecar ya está organizada la logística para la homilía. Hay dispuestas 27.000 sillas plásticas, 1.000 baños y una producción de la empresa barranquillera, con operación a nivel nacional, Performa.

Según las autoridades, a la eucaristía solo podrán ingresar personas entre los 14 años y los 70 años, para evitar emergencias debido a las altas temperaturas en Cartagena.

En la zona estarán habilitados 10 puestos de atención médica del Departamento Administrativo Distrital de Salud (Daddis). Las autoridades también advirtieron que las puertas se abrirán a las 7 a.m. y se cerrarán a las 2 p.m. El acceso será peatonal por la puerta 3 y por orden de llegada. La distancia aproximada para el ingreso peatonal es 1.5 km – 2 km, por lo que recomiendan llevar zapatos cómodos, bloqueador solar y gorra o sombrero para protegerse.