Bolívar

Avanza monitoreo de damnificados de Cartagena por paso de Iota

Alcaldía coordina acciones para entregar 5.000 ayudas humanitarias a damnificados. Priorizan atención en zonas de deslizamientos.

Las autoridades de Cartagena continuaban este domingo las acciones adelantadas en los tres Puestos de Mando Unificado ubicados en las localidades de la ciudad luego de la emergencia presentada por las inundaciones y deslizamientos que dejó el domingo el paso del huracán Iota.

El alcalde de Cartagena, William Dau Chamat, lideró una reunión extraordinaria del Consejo Distrital de Riesgo en el que hicieron presencia el director Distrital de Gestión del Riesgo, Fernando Abello, secretarios de despacho y representantes de Policía Nacional, Defensa Civil, Cruz Roja y Armada Nacional, entre otros.

El mandatario dijo al término del encuentro que resulta un alivio que no se cumplieron los pronósticos sobre fuertes lluvias para hoy domingo.

También dijo que esperan alcanzar la entrega de más de 5.000 ayudas humanitarias y el traslado de los afectados a dos albergues, mientras continúan las caracterizaciones que iniciaron desde el sábado, lideradas por los alcaldes de las tres localidades.

La Alcaldía adelanta además una jornada de solidaridad para recibir donaciones en especie y en dinero a fin de atender la emergencia en la ciudad.

La Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres tiene a su cargo la articulación con las dependencias distritales para realizar un recorrido y culminar la caracterización de los afectados por la tormenta.

Un funcionario de despacho en cada localidad y de los organismos de socorro adelantarán la inscripción en el Registro Único de Damnificados (RUDA) de los cartageneros que tuvieron dificultades por las lluvias.

El director de la OAGRD, Fernando Abello Rubiano,  sostuvo que en este barrido también se establecerá la necesidad puntual de cada zona y se procederá de inmediato a su mitigación. “Los recorridos se harán con equipos de cada dependencia, por lo que se procederá de inmediato a atender con motobombas, maquinaria amarilla o bulldozers para corregir la situación que aún se viva por cuenta de la lluvia”.

Las zonas de la ciudad que serán priorizadas para la atención son las que sufrieron deslizamientos, por lo que el monitoreo iniciará en el Cerro de Albornoz, Cerro de La Popa y la Loma del Marión, también se tienen identificadas zonas que aún están inundadas como La Bendición de Dios en Olaya Herrera, Villa Gloria, Marlinda y Tierra Baja.

El alcalde William Dau en la reunión extraordinaria de este domingo.

La maquinaria amarilla estará dispuesta también para la limpieza de algunos canales que causaron inundaciones, como el de Matute.

El secretario de Infraestructura, Luis Villadiego, aseguró que ya hay siete sectores de la ciudad en los que se encuentra maquinaria que ha comenzado a trabajar en la recuperación.

Explicó además que la prioridad son los sectores como los canales de la Magdalena, Ricaurte, Matute, Isla de León, Nuevo Dandi, entre otros. Los grupos están verificando los sectores de mayor riesgo para proceder a actividades de prevención y mitigación.

En la reunión extraordinaria hicieron presencia cuatro funcionarios de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD), entidad con la que inició la gestión de al menos 10.000 ayudas humanitarias, que se unirían al esfuerzo distrital desde la OAGRD que ha dispuesto también kits de mercado y aseo y colchonetas para paliar la situación.

Abello también confirmó que unas 5.000 carpas serán enviadas desde Bogotá para seguir atendiendo a quienes resultaron afectados.

 

El secretario del Interior, David Múnera, recorrió los sectores afectados por deslizamientos.
Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.