El Heraldo
Bolívar

Alarma en Bolívar por incremento del nivel del Canal del Dique

200 familias de la vereda Recreo están en grave riesgo, según las autoridades departamentales.  

Al menos 200 familias de las veredas Leticia y Recreo, en el corregimiento de Pasacaballos, en Bolívar, se encuentran preocupados por el aumento del Canal del Dique en los últimos días y el inminente, según ellos, alto de riesgo de inundación en las próximas semanas.

Debido a lo anterior, la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cartagena (OAGRD) se desplazó hasta la vereda Recreo, a orillas del Canal del Dique, en donde se socializaron algunas recomendaciones y acciones para reducir los riesgos asociados a la creciente de este cuerpo de agua.

Con los Comités Barriales de Emergencia (COMBAS) de las veredas Leticia y Recreo, la OAGRD entregó un panorama de lo que se prevé en esta temporada de lluvias y huracanes, así como las alertas hidrológicas que pesan sobre los niveles del Canal del Dique, ya que ante el aumento de las lluvias en todo el país, ha subido considerablemente de nivel.

Fernando Abello, director de la OAGRD, explicó que estas acciones directamente en las comunidades, hacen parte del plan de acción diseñado por esta dependencia para la temporada de lluvias.

"Hemos iniciado esta sensibilización con nuestros COMBAS en toda la ciudad, y ante las alertas vigentes nos trasladamos hasta esta vereda, acordamos compromisos para actualizar la cifra de posibles afectados y acciones de prevención en viviendas para ajustar bien techos y redes eléctricas", dijo.

Así mismo, la OAGRD continuará con el monitoreo de la actividad aguas arriba del Canal del Dique, con el fin de poner sobre aviso a las comunidades de eventos asociados a crecientes súbitas, como por ejemplo, un alza en los niveles del embalse del Guájaro en el Atlántico, lo que repercutirá en el ascenso de las aguas del Dique.

 

Cabe recordar que ante el registro de las emergencias en el departamento, la Gobernación de Bolívar  decretó la Calamidad Pública en el Bolívar en los días pasados.

“Desde el inicio de la emergencia hemos brindado el apoyo necesario, alrededor de todo el departamento hemos  dispuesto más de 90 mil ayudas no alimentarias, 8 motobombas en funcionamiento, 2.532 unidades de materiales como tejas cementos, ganchos, Frazadas, Toldillos, Costales, Big Bags; así mismo 10.349 m3 de agua potable, 7.269 kit de alimentos, 21.524 horas máquina por parte de la Unidad Nacional de Riesgos y la Gobernación de Bolívar”, precisó José Ricaurte, director de la Oficina Asesora de Riesgos departamental.

En el departamento hay 10 municipios que se encuentran en alerta roja, entre los que se encuentra: San Jacinto del Cauca, Magangué, Mompox, Cicuco, Talaigua, Calamar, El Guamo, San Juan Nepomuceno y El Carmen de Bolívar, con 28.585 familias afectadas. 

De acuerdo al reporte del IDEAM, la trazabilidad  de los ríos en el territorio, el Canal del Dique está a punto de alcanzar su cota de inundación y  el río Magdalena ha presentado un histórico de elevación por encima del nivel de inundación que de acuerdo a las predicción se va a conservar hasta el mes de noviembre.

 

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.