La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos pidió este jueves la liberación de un líder social que fue secuestrado hace dos días por un grupo armado en el departamento de Bolívar.
“Llamamos a liberar sano y salvo al defensor de derechos humanos Luis Eduardo Bohórquez López, presidente de la Junta de Acción Comunal de Marizasa, Santa Rosa del Sur, en Bolívar, privado de su libertad el 22 de julio por un grupo armado no estatal”, indicó el organismo en X.
La delegación del Alto Comisionado solicitó a las autoridades colombianas “adoptar vías eficaces de prevención y protección de las personas defensoras de derechos humanos” en el municipio de Santa Rosa del Sur e “investigar, juzgar y sancionar esta privación de la libertad” del activista.
“Reiteramos a los grupos armados no estatales su obligación de respetar su vida e integridad, al igual que los derechos humanos de la población y las normas del derecho internacional humanitario”, agregó la oficina de la ONU, que recordó que Bohórquez es también miembro de la Asociación Agrominera de la Marizosa-Guamaco y “un referente regional en la defensa de los derechos de las comunidades y del medio ambiente”.
Lea: Cartagena: turista resultó lesionada luego de que una moto acuática la impactara
Según informó el Ministerio del Interior en un comunicado, el líder social “fue abordado por dos sujetos armados cuando se encontraba en su lugar de residencia” el martes pasado.
La cartera destacó la labor de Bohórquez “en defensa de los derechos territoriales de las poblaciones agromineras y de los derechos dirigidos a la protección del medio ambiente de la región”.
En lo que va de año, 88 líderes sociales fueron asesinados en Colombia, según datos del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), mientras que el año pasado esta cifra alcanzó las 173 víctimas.
Las acciones violentas en el país aumentaron un 45 % durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año pasado, según el último informe de Vivamos Humanos y la Fundación Paz y Reconciliación (Pares).
Hasta mayo, fueron registrados 603 hechos violentos, según el mismo reporte.