La Alcaldía de Cartagena anunció la suspensión de todos los eventos públicos masivos programados para este fin de semana, en respuesta a los recientes asesinatos de policías ocurridos en la ciudad y otras regiones del país. La medida fue confirmada por la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana, y obedece a un acto de solidaridad institucional con la Policía Nacional, en medio de una ola de violencia que ha dejado varios uniformados muertos.
(Le puede interesar: O abandonan la actividad ilícita o los destruimos: el ultimátum de Petro al Clan de Golfo por ‘plan pistola’)
Entre las actividades que no se llevarán a cabo se encuentran conciertos, bailes de picó y cualquier otro evento que implique aglomeraciones y requiera presencia policial. Las autoridades locales explicaron que, ante el contexto de riesgo, la decisión busca prevenir posibles alteraciones del orden público y proteger tanto a los ciudadanos como al personal de seguridad.
“En un acto de solidaridad, y ante los recientes ataques en el país contra miembros de la Policía Nacional que enlutan a toda la nación, la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana ha decidido suspender la totalidad de los eventos programados para este fin de semana”, expresó la administración distrital a través de un comunicado.
(Ve aquí: Familia de soldado barranquillero asesinado en Guaviare exige respuestas del Gobierno)
Uno de los hechos que motivó la medida fue el asesinato del patrullero Luis Andrés Camaño Álvarez, ocurrido el pasado lunes 28 de abril en el municipio de Sahagún, Córdoba. Camaño, quien estaba adscrito a la Policía Metropolitana de Cartagena, se encontraba fuera de servicio visitando a su familia cuando fue atacado por hombres armados que ingresaron a su vivienda y le dispararon frente a su madre.
El crimen se registró alrededor de las 8:20 de la noche en el barrio San Roque, y ha sido atribuido a una serie de ataques sistemáticos que, según las autoridades, responden a una estrategia criminal conocida como ‘plan pistola’, mediante la cual se busca atentar contra miembros de la fuerza pública.
(Lea también: Mindefensa transmite respaldo institucional a la Policía Nacional tras recientes asesinatos de uniformados: “No están solos”)
Al día siguiente se confirmó el fallecimiento del patrullero William Guardo Torres, quien había sido herido días antes en un atentado perpetrado mientras realizaba patrullajes en el barrio República del Líbano.
El ataque ocurrió en la Avenida Pedro Romero, cuando Guardo y su compañero fueron interceptados por cuatro hombres que se movilizaban en dos motocicletas. Los agresores dispararon con armas de largo alcance contra la patrulla, que terminó impactando contra una vivienda tras perder el control.
(Le sugerimos: Murió el policía que fue atacado a bala en Cartagena el pasado 24 de abril)
Pese a los rumores difundidos en redes sociales, la Secretaría del Interior descartó la imposición de un toque de queda durante el fin de semana. No obstante, informó que se mantendrá la vigilancia en puntos estratégicos de la ciudad y se coordinarán acciones con la Policía Nacional para reforzar la seguridad.
“Desde la Alcaldía de Cartagena expresamos nuestra solidaridad con las familias de los uniformados asesinados y reiteramos nuestro rechazo a cualquier forma de violencia”, indicó el gobierno distrital.
(También: Policía Metropolitana de Barranquilla refuerza seguridad en sus estaciones y CAI ante ‘plan pistola’)
Los hechos ocurridos en Cartagena se suman a una serie de ataques similares registrados recientemente en distintas regiones del país, lo que ha llevado a varios gobiernos locales a revisar sus medidas de prevención y a expresar respaldo institucional hacia las fuerzas de seguridad. Mientras tanto, las investigaciones para dar con los responsables continúan bajo coordinación con las autoridades judiciales.