No cesan los problemas con la erosión para el corregimiento de Tacamocho, jurisdicción del municipio de Córdoba Tetón. Este fenómeno ha encendido las alarmas para cerca de 4.000 habitantes que viven con el corazón en la mano. Trece viviendas más fueron arrasadas por la erosión en la margen izquierda del río Magdalena.
Ya siete viviendas fueron desocupadas y destechadas por sus habitantes porque están a punto de colapsar por este mismo fenómeno. A raíz de lo que está sucediendo en el corregimiento, la administración municipal activó un plan de emergencia y comenzó a evacuar alrededor de 30 familias.
Una reunión
La preocupación ronda a los moradores y a las autoridades del departamento que han tocado puertas a nivel nacional para lograr la reubicación. De esta manera para el próximo 5 de julio ya se tiene prevista una visita con la que se busque una solución a un problema que viene creciendo y pone contra la pared a los habitantes.
Al respecto el gobernador del Departamento, Dumek Turbay Paz, precisó que Tacamocho es la triste historia de un pueblo que será devorado por el río Magdalena. Para el mandatario no hay opción distinta que la reubicación de la población y la comunidad.
'Esto se convierte en un reto y en un desafío para el gobierno nacional porque desborda las capacidades del municipio de Córdoba, la del departamento de Bolívar y ya se ha dicho y se ha planteado'.
Está claro, según el mandatario, que el pueblo tendrá que irse de donde se encuentra porque el fenómeno que se está dando se denomina el río recupera la memoria. 'En el pasado el río estaba por encima de Tacamocho. No hay obra de infraestructura que pueda detener el paso del río'.
Lo inevitable
En esta población va a suceder lo inevitable y la decisión, asegura el gobernador, se debe tomar en conjunto entre la Nación, el departamento y la población pues las entidades del orden nacional deben dar la cara ante la magnitud de este grave problema.
'Hoy encontramos que hay una especie de escurrir el bulto y sacar el cuerpo que se lo vamos a dejar claro a la población. Vamos a hacer una convocatoria con organismos de control para que cada quien asuma su responsabilidad'.
Finalmente, el gobernador manifestó que se trata de un importante asentamiento para una población que lleva varios años allí y que el sentimiento está ligado a la tierra; sin embargo, no hay opción porque el río de manera implacable va tomando su territorio.
El llamado que se está haciendo de manera urgente es para que Cormagdalena, el Fondo de Adaptación, Unidad de Gestión del Riesgo, Ministerio de Vivienda y el Ministerio de Medio Ambiente asuman su compromiso frente a este tema tan importante en el sur del departamento de Bolívar.