Compartir:

El alcalde de Cartagena, Manuel Vicente Duque Vásquez, confirmó que la firma de la paz pactada para el próximo 26 se septiembre se realizará en el patio de banderas del Centro de Convenciones Julio César Turbay Ayala.

El anuncio fue hecho por Duque, la tarde de ayer , luego de una reunión a puerta cerrada en su despacho con la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Maria Claudia Lacouture, con quien trató algunos de los pormenores del acto protocolario de firma de la paz.

Pese a algunas críticas recibidas en su momento por Duque, debido a que manifestó que la ciudad sería sometida a un 'maquillaje' para acoger la histórica ceremonia, ratificó su posición.

'Aunque me criticaron, estamos maquillando la ciudad de Cartagena. Insisto en eso. Las mujeres bonitas también se maquillan. Cartagena es linda, pero hay que maquillarla también. La presentaremos de la mejor manera a todos los mandatarios, al menos 13 latinoamericanos, además del secretario de Estado del Vaticano, los secretarios generales de la ONU y la OEA, la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, y los presidentes del BM, FMI y BID, que se tiene previsto asistan a la firma.

Entre los preparativos, según Duque, se encuentran trabajos de reparcheo en la Avenida Santander, además de las medidas de seguridad que son organizadas por Presidencia de la República, quienes desde ya inspecciones en el Centro de Convenciones y en cordón amurallado de la ciudad.

SEguridad. Duque dio a conocer que la seguridad de la ciudad será reforzada con la presencia de al menos 500 policías suministrados por Presidencia también serán implementadas medidas restrictivas en el Centro Histórico.

Según Duque, desde el domingo 25 de septiembre, se implementarán restricciones para controlar el ingreso de vehículos al Centro Histórico desde el muelle de La Bodeguita.

También se contempla ley seca en el Centro Histórico, según explicó Duque, para evitar posibles alteraciones del orden público.

La agenda

Actos protocolarios

A primera hora del 26 de septiembre se realizará una misa en la iglesia San Pedro Claver, en el Centro Histórico. Luego en la Plaza de La Paz, está programada una actividad cultural que incluye cánticos para celebrar la paz. Por último, la firma de la paz en el patio de banderas del Centro de Convenciones. Sin embargo, podrían presentarse algunos cambios.

Por su parte la ministra de Comercio, Maria Claudia Lacouture, dijo que el Gobierno Nacional se mantiene a la espera de las notas diplomáticas para confirmar los mandatarios que estarán presentes en la histórica ceremonia.