Compartir:

En la instalación de la segunda parte de la III Cumbre Mundial de Mandatarios Afrodescendientes, el vicepresidente de la República, Angelino Garzón pidió más políticas públicas de inclusión social para las comunidades afro.

Llamó a los gobernantes para que establezcan la educación como el principal camino para luchar contra el racismo y la discriminación.

'Rebelémonos para que los negros tengan mejores condiciones de acceso a la educación', dijo el Vicepresidente, ante los líderes del mundo que asisten a la penúltima sesión de la Cumbre.

En Cartagena, se debaten temas relacionados al turismo, cultura y educación.

Tras comenzar su intervención, Garzón pidió un minuto de silencio al auditorio para honrar la memoria de la cantadora palenquera Graciela Salgado, fallecida el pasado viernes.

El vicepresidente planteó como objetivo principal del evento, consolidar la red internacional de alcaldes afrodescendientes y que se contribuya al éxito de la reunión de jóvenes afro que se va a realizar en Senegal, en diciembre.

'El mensaje que se debe enviar al mundo no es de odio ni resentimientos, es de amor, perdón y de reconciliación luego de tantos años de discriminación a la población afrodescendiente', expresó.

Garzón reafirmó que uno de los retos de los gobernantes es contribuir a mejorar la cobertura y calidad de la educación.