
Abastecimiento de combustible, en riesgo por crisis del calado
Abastecimiento de combustible estaría en riesgo. Avanzan en estudio de alternativas para atender situación.
El gremio portuario realizó, nuevamente, un llamado al Gobierno nacional para que se adopten medidas de forma inmediata que permita restablecer la operatividad en el canal de acceso a la zona portuaria de Barranquilla, debido a que el calado se encuentra en 7.5 metros.
Lucas Ariza, director de la Asociación de Puertos del Atlántico (Asoportuaria), reiteró su preocupación debido a la posibilidad que el periodo para reiniciar las labores de dragado se extienda hasta 45 días debido a los plazos que se deben cumplir en el marco del proceso de licitación.
“Es un tema que debe ocupar a las autoridades, porque finalizó el contrato y cinco días después hay menos profundidad y restricciones. A esto debemos sumarle que se pone en riesgo el ingreso o salida de 15 embarcaciones. Ya hay una y otra posiblemente va a aligerar carga porque no es posible entrar”, expuso.
Puso de presente que en reiteradas se ha expresado la necesidad de darle continuidad a las obras de mantenimiento en el canal de acceso, de forma que se garantice la operatividad y haya las condiciones para la navegación de embarcaciones.
“Esto nos genera una afectación que veníamos advirtiendo, porque el río necesita obras hidráulicas de fondo. Hasta que no se hagan va a necesitar de dragado, si se suspende va a quedar esta situación desafortunada”, agregó.
Agregó que la situación puede ser peor, puesto que “si no se draga, la situación va a empeorar y serán más los buques afectados”.
Expuso que el abastecimiento de combustible en esta zona del país podría estar en riesgo si se mantiene la tendencia, puesto que el calado seguiría disminuyendo y no podrían ingresarían buques de gran tamaño.
“Hemos contabilizado cerca de 80 mil toneladas en riesgo, así como sobrecostos y afectaciones económicas por el orden de los 3 millones de dólares”, agregó.
Al respecto, Efraín Cepeda, presidente del Comité Intergremial del Atlántico, expresó que un cierre de la zona portuaria genera “graves consecuencias” para la economía de la ciudad y del país.
“La reducción del calado seguirá acentuándose y por ello el Gobierno nacional debe resolver de manera inmediata esta crisis, como se lo obliga la ley. Pero más allá de la situación actual, es necesario definir otro modelo de contratación o de atención al mantenimiento del canal de acceso al puerto local”, sostuvo.
Por su parte, el jefe de Asuntos Portuarios, José Curvelo, indicó que se vienen estudiando –en conjunto con el Gobierno nacional– las distintas alternativas para atender esta crisis.
“No se está cuantificando la pérdida de confianza, teniendo en cuenta los esfuerzos del sector portuario y las autoridades para impulsar la competitividad del Distrito”, cerró.