
Usuarios de Transmetro: estamos cansados con parálisis del sistema
Operadores aseguran que continuarán con el servicio suspendido de manera indefinida. Gerente del Sistema asegura que Barranquilla cumplió la cofinanciación.
Nuevamente Barranquilla estuvo sin el servicio del sistema de transporte masivo, debido a la decisión de los operadores (Sistur y Metrocaribe) de suspender actividades por la falta de recursos para trabajar. Con esta situación los más afectados son las decenas de usuarios que ayer debieron buscar otra alternativa para movilizarse.
Cristian Ruiz, usuario de Transmetro, aseguró que pese a que sabía de la suspensión se le complica movilizarse.
“Tienen ese mal sistema desde hace mucho tiempo, un día hay otro no hay, entonces el usuario queda a la deriva, ahora me toca buscar una ruta que me sirva desde Soledad hasta el norte de Barranquilla”, dijo el joven quien ahora debe tomar dos buses para llegar a su trabajo en un tiempo mayor a 40 minutos.
Hizo un llamado a las autoridades a solucionar el tema de Transmetro debido a que tiene conocidos que recargan el dinero del transporte en la tarjeta del Sistema y cuando suspenden no tienen con qué movilizarse.
Por su parte, Melissa Gómez, aseguró sentirse afectada porque el único bus que le sirve -y la deja a dos cuadras- es Transmetro y un día como hoy, para ella, es complicado porque no todos los buses que habilitó el AMB le sirven.

La mujer, que llevaba más de 20 minutos esperando tomar una ruta que la llevara a su destino, pidió a las autoridades buscar una solución pronto a Transmetro.
“Fue una sorpresa para mí, no pensé que no fuera a haber servicio hoy y eso le cambia a uno el día porque es más tiempo para coger un bus, aunque en días anteriores el servicio de Transmetro ha estado lento, sobre todo los alimentadores”, dijo Melissa Díaz quien se ha visto en esta situación dos veces y quien llevaba 15 minutos esperando uno de los buses habilitados por el AMB.
Pese a que algunos usuarios ya sabían de la suspensión de Transmetro, usuarios como Carlos Bernauil, quien se dirigía a la zona del parque Suri Salcedo, indicó que no sabía de la suspensión, razón por la cual debió notificar a su trabajo que llegaría tarde.
“Cuando estaba estudiando me pasó, llegaba tarde a clase, y ahora que estoy trabajando vuelve a pasar, eso no es justo para las personas, eso es jugar con el tiempo de uno”, dijo.
Portales y estaciones vacíos
Un panorama desolador se vio en las diferentes estaciones y portales de Soledad y Barranquilla por la falta de usuarios y buses, situación muy diferente a los días en que el Sistema opera con normalidad.
“El portal de Soledad siempre está lleno, no le cabe un alma y lo que se está viendo hoy y lo que se ha visto cuando suspenden el servicio es muy diferente”, dijo Andrés Acosta, quien aseguró que la gente tiene que correr para poder tomar un bus.
“La gente espera los buses en la fila y apenas vienen las rutas, las filas se desarman porque todos quieren coger los buses, pero todo es por la cantidad de gente que llega”, dijo.

Se ha recuperado un 40% de usuarios
Santander Castillo, gerente general de recaudos SIT Barranquilla, explicó que desde el momento en que empezó la reactivación económica en la ciudad, el número de pasajeros fue aumentado, sin embargo, durante la época del Paro Nacional hubo días donde fue necesario cerrar el Sistema por las marchas, lo que afectó.
Pese a esto, han llegado a tener un promedio entre los 60.000 y 65.000 pasajeros en días hábiles.
“Durante la pandemia se transportaban 20.000 pasajeros diarios, por lo que se demuestra que se ha aumentado la cifra; sin embargo, antes de la pandemia eran 150.000, lo que significa que se ha recuperado un 40%”, dijo.
Castillo explicó que esta es “una carrera contra el tiempo”, pero tienen el salvavidas de la Reforma Tributaria, que está siendo estudiado en el Congreso, con lo cual les va a dar recursos para cubrir el déficit hasta el 2022.
Sobre la cofinanciación
El gerente de Transmetro, Fernando Isaza, dio a conocer ayer que recibieron copias de los mensajes que se están cruzando entre los bancos y los operadores, donde dice que “entre hoy (ayer) y mañana (hoy) dan respuesta”.
“En ese sentido, esperamos con positivismo que eso se resuelva esta semana porque los más afectados son los ciudadanos que salen a trabajar en un momento tan importante porque la ciudad es modelo de reactivación económica en el país, cosa que ya se está reflejando en el Sistema con el aumento de los usuarios de Transmetro”, dijo.
Recordó que el Distrito ha aportado más de $41.000 millones, razón por la cual el sistema venía prestando el servicio.
“Todos los recursos que estaban dentro del convenio de cofinanciación fueron entregados, tanto así que los últimos recursos fueron entregados a raíz de la parálisis del 15 de junio, teniendo en cuenta que una semana anterior ya estaba el dinero en la fiducia, por eso nos tomó por sorpresa la parálisis de ese mes. Debemos tener en cuenta que, como eran recursos de parte del convenio de iniciación, debíamos tener autorizaciones de cambio de uso. Barranquilla cumplió 100% con este convenio”, finalizó Isaza.
El alcalde del municipio Rodolfo Ucrós explicó que la asamblea general de accionistas de Transmetro está compuesta por el Distrito de Barranquilla, el Área Metropolitana de Barranquilla y los Ministerios de Hacienda y Transporte, más no de Soledad.
“El municipio de soledad no hace parte de la junta directiva, lo que nos imposibilita hacer aportes económicos desde cualquier punto de vista; la ley no nos lo permite por no ser parte Transmetro”, dijo a este medio de comunicación.
Además, indicó que como el municipio está en un proceso de reestructuración de pasivos, no pueden hacer aportes porque -de acuerdo a la reestructuración- lo “prohíbe de manera taxativa”.
Sin embargo, Ucrós aseguró ser consciente del “grave problema” que tiene Transmetro y que entiende que la Alcaldía de Barranquilla no tenga recursos adicionales -a los que ya ha girado- los cuales para él han sido importantes.
“Un porcentaje importante de la población, que diariamente se transporta en los diferentes articulados de Transmetro, son residentes de Soledad; así que es un tema que nos preocupa enormemente en donde –a título personal– solicitará de manera urgente que el Gobierno nacional le dé una mano al Sistema porque no solo se afecta Barranquilla, sino Soledad y Puerto Colombia”, añadió el alcalde de Soledad.