El Heraldo
Cortesía
Barranquilla

Comerciantes y Minminas inician diálogos por tarifas de energía

Los representantes de este gremio en la Costa, que se reunieron este viernes con la viceministra de Minas, dijeron que se formaron mesas de trabajo para tratar el tema. 

Exponer la problemática que se vive en la región Caribe por el alza de las tarifas de energía. Ese fue el eje de la reunión que sostuvieron –este viernes– los representantes de 12 gremios de comerciantes del Atlántico, Magdalena y Córdoba con la viceministra de Energía, Belizza Ruiz.

En medio del encuentro, los líderes gremiales expresaron su “preocupación” por el impacto del componente de pérdidas en la facturación. Cuestionaron que este factor no hizo parte de las medidas adoptadas por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) para frenar el incremento de las tarifas.

También indicaron que la región Caribe se encuentra “ad portas” de sufrir un “estallido social” a causa de esta problemática, debido a que no se han adoptado “medidas concretas”, redundado en afectaciones a los hogares y el comercio en general.

Zandra López, presidente del Comité Intergremial Unidos por el Atlántico, sostuvo que en la reunión la viceministra les manifestó que este es un proceso que lleva tiempo debido a que es “un acuerdo de voluntades entre los diferentes actores que están en la cadena del cobro de la tarifa”. 

Indicó que se realizará una comunicación directa con la ministra Irene Vélez para seguir en mesas  de trabajo buscando las alternativas de salida entre los actores y los usuarios. 

“Nos vamos satisfechos porque esta reunión, al permitirnos escucharnos, iniciamos unas mesas de trabajo para continuar este proceso. Esto es un tema que no se va a acabar de un día para otro, esto lleva un análisis, estudio y un tiempo”, dijo. 

Sobre el llamado a la “desobediencia civil” señaló que es un tema que aún “se está analizando” y que para el próximo martes se comunicará a los comerciantes lo tratado durante la reunión con el Ministerio de Minas y Energía para que luego de ello se tomen las decisiones correspondientes.

A su turno, Dina Luz Pardo, directora de Asocentro, manifestó que si bien seguirán con las mesas de trabajo y los diálogos con el Gobierno nacional también se tomarán “acciones jurídicas” y se realizarán actividades en Barranquilla y Atlántico rechazando el incremento en las tarifas de energía.

“Se abre una puerta para los usuarios, dirigentes gremiales y comerciantes para que se establezcan unas mesas de trabajo a través de las cuales se van a direccionar todas aquellas decisiones que vaya adelantando el Gobierno, pero a su vez para escucharnos a nosotros”, dijo.

Aseveró que hay muchos puntos por revisar para que el servicio de energía sea “eficiente”, entre los temas está el marco tarifario, las pérdidas, los medidores y el debido proceso con los operadores Air-e y Afinia con los usuarios. 

Entretanto, Josep  González, vocero de la Unión de Comerciantes de Córdoba, destacó que las mesas de trabajo permitirán profundizar en las distintas aristas que se impactan debido a esta problemática. 

“Hemos dado un paso muy importante con esta reunión. Expusimos los problemas del servicio de energía y que se reflejan en costos más elevados. No vamos a ceder hasta lograr una solución a este problema”, explicó el también presidente de la Asociación de Comerciantes de Tierralta (ASCOMTI).

Rechazan el aumento de las tarifas en Barrio Abajo

Este viernes un grupo de personas se reunió en las afueras del Museo del Carnaval, ubicado en la carrera 54 con 49B, con el fin de manifestar su inconformidad por el alza que han tenido en la tarifa de energía durante los últimos meses. 

“Esta es una problemática en la que esta empresa está siendo abusiva con sus tarifas, es indiscriminada e injustificable el consumo. No es posible que en un estrato dos nos llegue el servicio en $600 mil”, manifestó Freddy Velásquez, habitante del barrio Montecristo. 

Señaló también que las soluciones que están dando desde la empresa y el Gobierno son “paños de agua tibia” “porque lo que no paguemos ahora en unos años igual nos lo van a cobrar”.

“Otra cosa que nos tiene molestos es que quieren obligar a los usuarios a cambiar los contadores inteligentes y eso uno es el que lo decide no ellos, legalmente es así”, sostuvo. 

Velásquez pidió a la empresa Air-e cumplir el debido proceso al momento de realizar los cortes de luz para evitar los enfrentamientos con las comunidades. 

“Ellos antes de proceder deben decirle a la persona, mostrar una notificación del corte, eso es lo que está en la ley, no pueden simplemente llegar y cortar el servicio”, aseveró.

Johan Parra, morador de Barrio Abajo, afirmó que “no podemos dejar que esta empresa nos atropelle y dañe la tranquilidad porque llegan a cortar la luz en casas de personas con problemas de salud, de hecho en el barrio hay dos vecinos que sufrieron un infarto porque les molestó la forma en la que llegaron a suspenderlo”, contó. 

La comunidad pidió a las autoridades soluciones definitivas y prontas para mitigar los gastos por este servicio esencial.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.