
Marcha pacífica para rechazar alzas en las tarifas de energía
La manifestación contó con la participación de habitantes de varios barrios de la ciudad. Presentan 7 propuestas a Air-e para que se “apliquen soluciones de fondo”.
“Cansados” de las excesivas tarifas de energía en el departamento del Atlántico, decenas de ciudadanos salieron este jueves desde la cancha del barrio Los Andes para rechazar el “fuerte impacto” que está causando el servicio energético en sus bolsillos.
José Navarro Muñoz, organizador de la marcha, manifestó que el evento también fue planeado con el objetivo de protestar por los “abusos” contra los usuarios debido a la instalación de los medidores inteligentes, los cuales afectan a los habitantes con los servicios públicos.
El líder comunal además dijo que se busca llamar la atención del Gobierno nacional frente a la decisión de la empresa Air-e de suspender sin el previo aviso el servicio a quienes se atrasan en sus pagos, lo mismo que el problema que se presenta con las excesivas facturas por el alza en las tarifas.
En el mismo sentido, el concejal Antonio Bohórquez precisó que esta problemática de energía siempre ha existido en esta región, pero ahora se agudizó mucho más a causa de la fórmula tarifaría en la región Caribe. “Esta movilización se combina con todas las acciones que se están liderando desde distintos sectores para lograr una justicia tarifaria”.

Jovanny Guerrero, morador del barrio Olaya, señaló que la situación es “invivible” en Barranquilla porque los recibos están llegando tres veces más costosos que antes y en este momento se está trabajando para cancelar los servicios públicos. “No hay calidad de vida”.
Mientras tanto, Adolfo Barrios, habitante del barrio Montecristo, indicó que el panorama que vive el departamento es “crítico” porque los usuarios están cancelando tarifas muy altas que no se ven en otras regiones. Explicó que el año pasado pagaba $70 mil, hoy en día me toca cancelar $160 mil.
Luego de haber marchado durante tres horas para llegar a la sede Villa Country de la empresa Air-e, la lluvia no fue impedimento para que los usuarios se apostaran en una de las puertas de la empresa y pidieran ser escuchados por los directivos de la compañía, con el fin de manifestar las inconformidades de la comunidad.
Frente a esta situación, la empresa Air-e accedió a sostener una breve reunión con algunos voceros de la marcha para conocer de cerca la molestia.
Adzalon Torres Echeverría, presidente de la coordinadora para la Defensa de los Usuarios de Servicios Públicos del Atlántico (Coordeserp), dijo que en el encuentro se expuso un pliego de siete peticiones para que le den trámite y solución a las solicitudes a través de un derecho de petición en un término de 15 días que establece la ley.
Dentro de esos puntos formulados por los usuarios se encuentran: el no seguir violando el debido proceso en la calle en varias situaciones como el cambio de medidores, la imposición de infraestructura de medición avanzada, entre otras cosas.
“La empresa viene ejerciendo una respuesta dominante con estos temas”, añadió Echeverría a este medio.
Por último, los marchantes destacaron que se encuentran a la expectativa para que la empresa Air-e les responda a los usuarios de Barranquilla acorde con lo estipulado a la ley para que sean soluciones de fondo y no sean sesgadas.
Sin embargo, dijeron que continuarán las movilizaciones de rechazo por la empresa en la ciudad hasta que bajen las tarifas de energía.
Alberto Vizcaino, delegado de la Personería de Barranquilla, indicó que se le hizo un acompañamiento a la marcha, la cual transcurrió de manera pacífica y al finalizar esta los manifestantes en conjunto con Air-e radicaron un documento para realizarle seguimiento a las peticiones.
En torno al cuestionamiento y el inconformismo de la ciudadanía, EL HERALDO trató de contactarse con la empresa Air-e para conocer su postura, pero no obtuvo respuesta alguna hasta el cierre de esta edición.