El Heraldo
Cortesía.
Barranquilla

Mangles, el remedio natural para aliviar la crisis climática

40 mil plántulas fueron sembradas en Mallorquín por Barranquilla Verde para restaurar el ecosistema y  contrarrestar fenómenos naturales.

Por tratarse de un bosque estratégico y esencial para hacerle frente al cambio climático, 40 mil plántulas de mangle fueron sembradas en la ciénaga de Mallorquín.

La razón, según Barranquilla Verde, es que el manglar tiene una tasa de crecimiento tres veces más rápida y acumula de 10 a 100 veces más carbono en el suelo, brindando estabilidad a la zona costera, y contribuyendo a la preservación y reproducción del recurso pesquero. 

“La siembra también representa una estrategia de mitigación de gases de efecto invernadero para Barranquilla”, argumentó el director de Barranquilla Verde, Henry Cáceres.

Su funcionalidad también consiste en proteger las costas contra fenómenos naturales tales como tormentas, oleajes y control de erosión, “lo que permitirá disminuir los riesgos generados por el cambio climático de las  comunidades establecidas en el área de influencia de Mallorquín”.

Siembra con pescadores

En el informe del establecimiento público ambiental se detalla el proceso de siembra, que se logró en conjunto con las asociaciones de pescadores del corregimiento La Playa y el barrio Las Flores.

“Los pescadores no sólo aportaron su conocimiento, sino que recibieron capacitación técnica”, informó Cáceres.

Esta jornada participativa se hizo con el fin de conservar el “sentido de pertenencia” por la ciénaga entre los moradores de la zona.

cortesía
El proceso

La actividad consistió en aprovechar las semillas de mangle rojo que en época de producción se acumulan en los bordes y cuerpos de agua que están asociados a los de mayor desarrollo estructural de la Ciénaga de Mallorquín. Todas las semillas recolectadas fueron revisadas y clasificadas; se tuvo en cuenta las más grandes, de mayor vigor y rigidez.

El sedimento y abono empleados para el llenado de las bolsas donde se sembrarán las semillas previamente clasificadas proviene directamente de la Ciénaga.

La totalidad de plántulas de mangle permanecieron en los viveros hasta estar seguros de contar con las condiciones ambientales idóneas en los sitios de reforestación.

De forma paralela a las actividades de monitoreo y revegetación se realizaron actividades de limpieza de los tres boxcoulverts que comunican al río Magdalena con la Ciénaga y que permiten el paso de agua dulce a Mallorquín. También se hizo monitoreo de fauna asociada al bosque de manglar.

Las plántulas fueron producidas en tres viveros diferentes, propiedad de las asociaciones locales tal como Asoplaya, Asopesmar y el vivero Poda Fumi asociado.

“Es importante mencionar que todo el trabajo que se ha desarrollado obedece a un proceso de planificación iniciado hace unos años y que sigue consolidando a Barranquilla como una biodiverciudad”, dijo el director de Barranquilla Verde.

Trabajo científico

Para  lograr estos objetivos, Barranquilla Verde explicó que desde el 2017 trabajan en asocio con  la Universidad del Atlántico para establecer caracterización biofísica de peces, aves, calidad del agua, caracterización batimétrica, evolución de  la línea de costa y valoración económica.

En consecuencia se seleccionaron, entre varios aspectos, las áreas de interés de la ciénaga.

A partir de entonces se ha realizado monitoreo y vigilancia en la vegetación para estimar los cambios en las áreas sembradas, cuantificar crecimiento y sobrevivencia.

De acuerdo con Barranquilla Verde, las evidencias en el proceso de restauración han evolucionado de manera exitosa. 

“Desde la administración  distrital seguiremos apostando a la recuperación y conservación de la Ciénaga de Mallorquín, de mano de la comunidad, la academia, el sector privado y los demás entes gubernamentales en el ámbito de sus competencias”, enfatizó Cáceres.

Por último, el funcionario dijo que la prioridad es detener la deforestación, así como construir a un plan de acción sólido para la protección de la biodiversidad a nivel local, que a su vez tenga repercusiones en la región y el resto del país.

 

Cortesía
Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.