Barranquilla

Las seis propuestas de Pumarejo a Duque para levantar paro nacional

Así lo afirmó el alcalde de Barranquilla tras la reunión que sostuvieron los mandatarios de ciudades capitales con el jefe de Estado.

Tras la reunión este viernes de alcaldes de ciudades capitales y el presidente Iván Duque, en el marco de los diálogos sobre lo fundamental para salir de la crisis del paro, el mandatario barranquillero, Jaime Pumarejo, aseguró que el jefe de Estado se comprometió a no optar, en este momento, por la polémica medida de la conmoción interior.

"Encontramos muchos puntos en común. El presidente nos ha pedido que seamos voceros y garantes y que recopilemos las opiniones de la juventud y diversos sectores civiles. Al mismo tiempo le llevamos las inquietudes de nuestra gente en un diálogo social necesario", dijo el alcalde a los medios en la Casa de Nariño.

En este sentido, agregó Pumarejo: "Destaco, primero, que el presidente se ha comprometido que en este momento no ve la necesidad de acudir a la conmoción interior para ninguna medida de represión de la ciudadanía o administrativa".

De igual modo, señaló el mandatario local que, de acuerdo a lo expresado por el presidente, "ninguna reforma se va tramitar ante el Congreso que no sea consensuada con los sectores políticos y sociales".

El alcalde de la capital atlanticense, previo al encuentro, le había dirigido una carta a Duque, solicitándole, precisamente, no emprender grandes reformas sin concertación social y política y no decretar la conmoción interior y garantizar la protección y acompañamiento tanto al manifestante como al ciudadano.

También planteó Pumarejo, en líneas gruesas, evitar bloqueos o sitios a ciudades y centros de producción agrícola, generar programas de oportunidades y empleo para los jóvenes, impulsar el proyecto de educación universitaria gratuita para los estratos 1 y 2 y escuchar continuamente y desde los territorios.

Este es el contenido de la carta:

Señor Presidente de la República
Iván Duque Márquez
Bogotá

 

¿Cómo podemos sumarnos a este proceso y ser un actor positivo para encontrar un diálogo constructivo y unas acciones concretas y realizables?
 
Estamos listos para transmitir y ser garantes de las inquietudes, temores y anhelos de nuestra gente, por quienes trabajamos sin distingo político.  
 
En Barranquilla, desde ayer hemos iniciado unas mesas con diversos sectores para resumir y concretar unas propuestas iniciales, que deberán ser profundizadas en las siguientes semanas, con la premisa de seguir escuchando. 
 
Las propuestas iniciales son:

1. No es el momento de grandes reformas sin concertación social y política. Aunque se entiende que deben hacerse esfuerzos para mantener y ahondar los programas sociales para generar empleo, para vacunar y sostener la atención médica en esta pandemia, que esto no afecte el bolsillo de aquellas personas que más han sido vulneradas por esta crisis. 

2. No decretar la conmoción interior y garantizar la protección y acompañamiento tanto al manifestante como al ciudadano. Actuar con respeto, pero contundencia contra aquellos que cometen actos violentos o pretenden acallar la voz de otros sin importar quienes sean. Al mismo tiempo, apoyar en la investigación de todos los casos de heridos y fallecimientos ocurridos en el marco de las protestas. 

3. Evitar bloqueos o sitios a ciudades y centros de producción agrícola. Estamos generando angustia y pérdidas en el sector agrícola y otros al ver perder sus productos y empleos. Lo mismo sucede con insumos críticos para abastecernos o preservar la vida. 

4. Generar programas de oportunidades y empleo para los jóvenes, quienes se sienten desprotegidos y olvidados en medio de esta crisis. 

5. Impulsar el proyecto de educación universitaria gratuita para los estratos 1 y 2. 

6. Escuchar continuamente y desde los territorios. Los alcaldes y gobernadores podemos ser facilitadores de esos diálogos.
 
Es el momento de vacunarnos contra la indiferencia, de entender que la mayoría queremos lo mismo y que si trabajamos unidos construiremos una mejor ciudad, un mejor país. Lo hemos hecho antes, lo haremos ahora. 
 
Atentamente,
Jaime Pumarejo
Alcalde de Barranquilla.

 

#AEstaHora los alcaldes miembros de @Asocapitales y su directora ejecutiva, Luz María Zapata, dialogan con el Pdte. @IvanDuque para analizar la situación en las ciudades y avanzar en la búsqueda de soluciones conjuntas. pic.twitter.com/Z11meb5KBE
— Asocapitales (@Asocapitales) May 7, 2021

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.