Compartir:

El Centro de Desarrollo Infantil (CDI) La Milagrosa, ubicado en el barrio el Ferry, recibió ayer a 65 niños que regresaron a sus clases después de varios meses de estar en casa a causa de la pandemia por Covid-19, estos se mostraron emocionados y felices tras el regreso.

A través del programa de atención a la Primera Infancia y reconociendo la educación como un derecho impostergable, la Alcaldía Distrital de Barranquilla y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), pusieron en marcha el Piloto de Apertura Presencial Excepcional (PAPE).

'Mi hija se levantó muy feliz porque iba a regresar al CDI. Se despertó a las 5:30 de la mañana y ya a las 6:00 estaba lista para reencontrarse con sus maestras y compañeros. Estoy muy contenta y tranquila porque se han implementado todos los protocolos de bioseguridad para que nuestros niños puedan recibir sus clases de manera segura', manifestó Solsireth Finol, miembro de la Red de Padres y madre beneficiaria del CDI La Milagrosa, manifestó:

Teniendo en cuenta además que la atención recibida en las diferentes unidades de servicio de la ciudad contribuyen en gran medida al desarrollo integral de los niños, la estrategia busca condiciones técnicas y operativas seguras para el retorno a la presencialidad bajo el modelo de alternancia incluyendo todas las medidas de bioseguridad como el distanciamiento físico.

'Hoy empezamos la atención en alternancia en nuestro CDI La Milagrosa, a través del programa PAPE del ICBF, esto significa que nuestros beneficiarios vendrán varios días a la semana por diferentes grupos', expresó la directora de Primera Infancia del Distrito, Patricia Vargas. 

Para la ciudad es importante participar en este piloto, ya que, es una forma confiable y asistida, para que los niños y sus familias puedan disfrutar de una atención segura y con calidad en los servicios de primera infancia como lo es la educación.

Por su parte, el secretario distrital de Gestión Social, Santiago Vásquez, destacó que 'hemos visto a nuestros niños muy felices por regresar a sus clases. Han pasado muchos meses lejos de sus compañeros y maestros, pero hoy gracias a esta prueba piloto están viviendo una experiencia que los conecta con la alegría. Todas las secretarías de la Alcaldía se han articulado para poder implementar este piloto en nuestra ciudad con la participación de 65 niños'.

El proceso de vinculación a los pilotos de apertura presencial está debidamente organizado e implica el desarrollo de una serie de fases y actividades secuenciales que están orientadas a asegurar las condiciones de calidad y bioseguridad en la atención.

Fases del proceso

Se deben cumplir las fases de determinación de las condiciones de contexto, alistamiento, implementación, monitoreo y cierre del proceso, con el acompañamiento técnico del ICBF.

En todas las fases del proceso se involucra a padres y cuidadores, familias, talento humano y, por supuesto, el apoyo de las secretarías y el equipo de gobierno de la Alcaldía de Barranquilla para que el mismo sea consolidado, escuchando las voces de los participantes, en observancia de las indicaciones del Gobierno nacional sobre el particular y en respeto por la realidad del territorio.

Alternancia en la ciudad

Cabe recordad que, en días pasados la Secretaría de Educación Distrital estableció las disposiciones, lineamientos y requerimientos para definir las acciones oportunas que permitan la reapertura gradual, progresiva y segura de las instituciones educativas.

El plan incluye 5 grandes desafíos para lograr el regreso seguro para los estudiantes y toda la comunidad alrededor de ellos.