Compartir:

El segundo decreto de restricción al parrillero hombre en moto en el norte de Barranquilla termina mañana 30 de junio. Su aplicación, que se inició el pasado 2 de marzo, busca disminuir los delitos como el hurto común a establecimientos comerciales y a residencias, y deja un saldo de casi siete mil comparendos 'por diferentes motivos, en especial por incumplir normatividad de documentos legales y parrillero'.

Mediante la Ordenanza 0250 de 2017, la Alcaldía prohibió el tránsito de motocicletas, motocarros, cuatrimotos y mototriciclos con parrillero hombre, en todo horario y los siete días de la semana, en el espacio comprendido entre la calle 72 como límite sur, la carrera 38 como límite occidente, la carrera 65, inclusive, como límite oriente, y la avenida Circunvalar como límite norte.

De acuerdo con información de la Policía Metropolitana, la aplicación del decreto hasta este miércoles arroja un resultado de 365 capturas, una incautación de 22 armas ilegales, 2.403 motos inmovilizadas y 6.912 comparendos a conductores.

El infractor sancionado debe pagar una multa de quince salarios mínimos diarios legales vigentes, además de la inmovilización de su vehículo.

La restricción es de carácter permanente, las 24 horas del día, los siete días de la semana. Las medidas de control se ejercen sobre las 37 bocacalles del cuadrante.

El primer decreto tuvo vigencia entre el primero de febrero al primero de marzo de este año. Según las autoridades, con la aplicación de la restricción del parrillero hombre en el cuadrante del norte, hubo una disminución de los hurtos.

En el mismo lapso de tiempo del año pasado las autoridades reportaron 103 robos en el cuadrante. Este año la cifra publicada fue de 68. De igual forma, el hurto a residencias registró una disminución del 25 por ciento.

En la tarde ayer se realizó un comité de seguridad en las oficinas del Fondo de Seguridad de la Alcaldía, en el que participaron la Policía Metropolitana, la Fiscalía, el secretario de Gobierno, Clemente Fajardo, y el jefe de la cartera de seguridad del Distrito, Yesid Turbay.

El asesinato de cuatro personas en mayo, en la zona de restricción, preocupó a la Administración en su momento por el impacto de los delitos en la percepción de seguridad.

El mayor Gustavo Chaparro, comandante de la Policía de Tránsito de Barranquilla, ha anunciado que es conveniente continuar con la medida y ampliar su cobertura.

En las próximas horas se espera conocer por parte de las autoridades distritales si habrá o no un tercer decreto restrictivo en el norte de Barranquilla para las motocicletas.