El Heraldo
Barranquilla

Presupuesto distrital, estancado en comisión del Concejo

Los cabildantes hacen un llamado a la Comisión Segunda para que agilice la discusión de la iniciativa que fue presentada por la Alcaldía de Barranquilla, por un monto de $4,16 billones. Dicen que se agota el tiempo para el debate.

Mientras en el departamento del Atlántico ya tiene su presupuesto para el próximo año, en Barranquilla la iniciativa presentada por la administración distrital aún está en la Comisión Segunda de Presupuesto y Asuntos Fiscales.

Aunque la Comisión está dentro de los tiempos establecidos por las normas legales, un grupo de concejales les ha pedido a sus colegas que agilicen la discusión de la propuesta del alcalde Jaime Pumarejo, con el propósito de que la plenaria tenga suficiente tiempo para analizar la hoja de ruta en materia de inversiones y gastos por la vigencia 2022.

El llamado se hizo durante la Sesión Plenaria que se llevó a cabo este viernes 19 de noviembre, cuando el concejal Juan Carlos Ospino, ante la proposición de prórroga  del tercer periodo de las sesiones ordinarias por un término de 10 días calendarios, la que fue hecha por el presidente Samir Radi Chemas, expresó su inconformidad ante los tiempos que se están manejando para la aprobación del proyecto de presupuesto.

Ospino manifestó que hace falta más deliberación en la aprobación del presupuesto distrital y dijo: “Considero que un presupuesto debe de tener más deliberación, que debe garantizarse mayor participación de todos los colegas, y en esa agenda debe ser convenida con todos los colegas, no quisiera que me sorprendan con la aprobación del presupuesto en un solo debate”.

El proyecto de presupuesto ya fue declarado viable, siendo el primer trámite que hace la Comisión de Presupuesto. En estos momentos se encuentran en estudio de los documentos que tienen que ver con los soporte técnico para revisar el lleno total de los requisitos conforme al Estatuto Nacional de Presupuesto, según lo explicó el concejal Ospino en diálogo con EL HERALDO.

La posición del concejal del Partido de La U fue respaldada por otros concejales, como en el caso de Heidy Barrera, quien explicó que la idea es que no se vaya a llevar el presupuesto del Distrito solamente a un debate en plenaria, teniendo en cuenta la importancia. En su concepto, es un proyecto que amerita que se discuta por lo menos en tres sesiones.

“Estoy totalmente de acuerdo porque no sería tan positivo que el presupuesto pasara el primer debate en comisión y luego se pasara a plenaria y se aprobara en un solo debate, creo que no es lo lógico y no sería tan pertinente. Creo que los concejales deberíamos tener un conocimiento más amplio del proyecto”, puntualizó Barrera.

Otro de los concejales que estuvo de acuerdo con Ospino fue Juan Camilo Fuentes. El cabildante expresó que quienes no hacen parte de la Comisión de Presupuesto desean poder deliberar, participar y exponer sus propuestas y ajustes a ítems que se encuentran dentro del proyecto.

“Esos temas se tocan en la plenaria. Lo que se le está pidiendo a la Comisión de Presupuesto es que por favor agilicen la discusión dentro de la comisión para que en la plenaria los demás concejales tengamos la oportunidad de discutir el presupuesto, el proyecto más importante del distrito”, dijo Fuentes.

Sin embargo, la comisión  tiene hasta el  26 o 27 de noviembre para hacer el respectivo trámite, ya que son 72 horas antes del trámite de segundo debate que vence el 2 de diciembre y que se hace en plenaria, el tiempo límite para aprobar de manera definitiva el proyecto.

“En esta semana se le da trámite de primer debate a este presupuesto  y hay una prórroga que se aprobó el viernes en la que podemos incluso postergar hasta el día 5 o día 10 de diciembre la aprobación, pero estoy casi seguro que el día 2 Barranquilla tiene su presupuesto aprobado”, culminó Ospino.

Cabe recordar que el presupuesto para la vigencia fiscal 2022 tiene proyectado cerca de $4,16 billones, de los cuales el 83 % serían para gastos de inversión, un 9 % al servicio de la deuda, un 7 % para gastos de funcionamiento y un 2 % a establecimientos públicos.

Asimismo, abarca las inversiones programadas para hacer realidad las grandes obras del cuatrienio, contempladas en el Plan de Desarrollo, como la recuperación y transformación de la Ciénaga de Mallorquín, el Tren Tajamar y la Playa de Puerto Mocho; la continuación del plan maestro de arroyos y de los programas Todos al Parque y Barrios a la Obra; la estrategia de bilingüismo para las instituciones educativas distritales, entre otros proyectos.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.