El Heraldo
Fachada del Colegio Británico de Barranquilla. Archivo
Barranquilla

Ordenan reintegro de una docente al Colegio Británico

La orden fue dada por la Corte Constitucional.

Como una “violación del derecho a la igualdad y no discriminación” fue catalogado, por la Corte Constitucional, el caso de la docente Kellyn Catalán Pérez, a quien no le fue renovado su contrato en el Colegio Británico de Barranquilla –durante el segundo semestre de 2020– a pesar de que estaba en sus primeros meses de embarazo.

Luego de que la docente de religión presentara una acción de tutela, inició el proceso jurídico que tuvo fin el pasado cinco de abril con el fallo a favor de Catalán Pérez.

En el fallo la Corte ordenó a la mencionada institución que pida disculpas a la profesora “por una  actuación contraria a los valores, principios y derechos fundamentales previstos en la Constitución, particularmente, la prohibición de discriminar a las mujeres en estado de gestación o lactancia”. 

Además, conforme a la orden de la Corte, el Colegio Británico deberá reconocer y pagar los salarios y prestaciones que la docente dejó de percibir durante el periodo lectivo entre agosto de 2020 y junio de 2021. 

Por último, la Corte dictaminó que la institución deberá contratar a la docente en el periodo académico en curso, siendo este de agosto de 2021 a junio de 2022. Para este último punto, el colegio cuenta con un término de un mes para vincular a Catalán, en caso que ella así lo desee. 

Detalles del caso

La docente Catalán Pérez, en diálogo con EL HERALDO, explicó que desde enero del 2011 estuvo vinculada al colegio en mención como docente del área de religión en primaria y secundaria, mediante contrato a término fijo por cada año lectivo. 

Después de nueve años en el plantel, culminó su último contrato el 23 de junio de 2020, sin efectuar una renovación del mismo para el periodo siguiente, a pesar de que sea un acto inconstitucional el hecho de despedir a una mujer gestante o en estado de embarazo, salvo por situaciones extraordinarias. 

“El cuatro de julio confirmé mi estado de embarazo y notifiqué al colegio. En mi primera ecografía se determinó que mi gestación inició entre el 30 de mayo y siete de junio de 2020, estando vigente el último contrato”, indicó la docente, explicando que la institución argumentó que no se efectuaría la contratación en razón de la pandemia y el posible declive en la cifra de estudiantes matriculados. 

No obstante, Catalán enfatizó en que, posterior a esto, se realizó la contratación de la mayoría de los docentes a los que no les habían renovado el contrato –a excepción de ella–, amparándose en el mismo argumento. 

“Es cuando considero que, por mi condición de madre gestante, se me discriminó y decidió interponer una acción de tutela”, puntualizó. 

¿Qué dice la institución?

Respecto al caso, el Colegio Británico aclaró que la institución desconocía el estado de embarazo de la docente  cuando se terminó su contrato, por lo cual queda “desvirtuado” el cargo de discriminación. Sin embargo, ofreció disculpas a la maestra, respondiendo a una de las peticiones de la Corte, adelantando también gestiones internas para concretar la decisión de contrato de Catalán.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.