Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Orlando Amador
Barranquilla

Distrito sigue a la espera de vacunas que enviará Minsalud

Viceministro de Salud habló con EL HERALDO sobre el momento epidemiológico de la ciudad. Distrito resalta que este fin de semana se aplicaron más de 28 mil biológicos.

Antes de finalizar la presente semana, el Ministerio de Salud y Protección Social enviará a Barranquilla un nuevo lote de vacunas destinadas para la aplicación de primeras dosis para mayores de 25 años. 

En diálogo con EL HERALDO, Luis Alexander Moscoso, viceministro de Salud, destacó que los barranquilleros han respondido positivamente al llamado del plan de vacunación anticovid, lo que ha incidido en la baja disponibilidad de los biológicos. 

“La ciudad viene aplicando vacunas de forma acelerada. Estamos revisando con el Gobierno nacional la disponibilidad de vacunas para hacerles un envío esta semana; esperamos que se consolide y concrete en estos días”, dijo Moscoso. 

El viceministro agradeció el buen comportamiento de la ciudad en el cumplimiento del Plan Nacional de Vacunación, lo que ha hecho que se agoten las vacunas antes de lo previsto. “Como nosotros decimos, que preferimos que se nos agoten las vacunas y buscar opciones para suplirlas que tenerlas en las neveras y en este ejercicio Barranquilla ha hecho un gran trabajo”. 

El funcionario destacó que en la ciudad el  55 % de la población mayor de 12 años cuenta con al menos una dosis, lo que a la práctica se traduce en que 1 de cada 2 barranquilleros ha recibido por lo menos una de las dosis de vacunas contra la covid-19.

El actual Panorama epidemiológico

 Moscoso también explicó que el Distrito ha disminuido las cifras de contagios por covid-19, de hospitalización de ucis y de letalidad. Sin embargo, aseveró que cada persona es importante, lo que significa que aunque se tengan comportamientos de prevalencia la ciudad sigue teniendo “una transmisión comunitaria”.

Hizo énfasis en que ahora la población se ve más expuesta con los nuevos linajes transmisores, como la variante delta, “que si bien tenemos pocos casos detectados en el país, somos conscientes de que está circulando y que la posibilidad de tener aceleración en las curvas de contagios es importante”.

El viceministro Moscoso extendió la invitación a vacunarse, especialmente al grupo de personas mayores de 50 años, debido a que en la ciudad hay cierto rezago en algunos quinquenios. También reiteró la necesidad de mantener las medidas de autocuidado.

Las cifras en la ciudad

 A corte del 8 de agosto, 932.853 dosis se han aplicado en total, de las cuales 529.916 corresponden a primeras dosis  y 339.178 son segundas dosis. Además, 63.759 dosis únicas han sido utilizadas en el Distrito.

Estas cifras indican que 402.937 barranquilleros tienen esquema completo de vacunación y están inmunizados, representando un 55 % de la meta.

De acuerdo con la Secretaría distrital de Salud, este fin de semana en Barranquilla se aplicaron más de 28.000 dosis. De ellas, 19.906 corresponden a primeras dosis.

La Secretaría de Salud, a través de las redes sociales, confirmó que la ciudad tiene previsto recibir, en los próximos días, los biológicos para su aplicación a la población de 25 años en adelante.

Asimismo, informó que una vez estén disponibles los medicamentos biológicos informarán para que los barranquilleros puedan acercarse al punto de vacunación más cercano a recibir su primera dosis.

Por otro lado, indicó que los puntos de vacunación tendrán atención para primeras dosis de gestantes y menores entre 12 y 17 años con comorbilidades y la aplicación de segundas dosis. 

El panorama en los puntos de vacunación

Un equipo periodístico de EL HERALDO realizó un recorrido por diferentes puntos y evidenció que  la jornada transcurrió sin mayor afluencia de personas.

La coordinadora de MiRed del punto del estadio Édgar Rentería, Verónica Barros,  manifestó que las jornadas de vacunación de este lunes “ha estado lenta”. 

Aseguró que hubo inconvenientes para la aplicación de primeras dosis de los menores porque no reúnen las seis personas que se requieren por cada vial de Pfizer.

El personal de salud del Coliseo Elías Chegwin aseveró que solo tuvieron diez dosis de Moderna para mayores de 25 años y solo se mantiene habilitada la atención, sin límites, de primeras dosis de gestantes, menores entre 12 y 17 años y segundas dosis.

Felicita Castro, de 63 años,  ya cuenta con su esquema completo del medicamento biológico AstraZeneca. La mujer indicó que se siente tranquila con su decisión de vacunarse “para salvar la vida”.

“El virus está en el mundo entero y todos tenemos que hacer la diligencia para aportar nuestro granito de arena para que esto se acabe”, dijo Castro.

Liseth Ramírez, de 26 años, recibió su primera dosis de Pfizer, en medio de la mejor etapa de su vida, pues la mujer tiene 38 días postparto y manifestó que se siente mucho más segura.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.