El Heraldo
Jesús Rico
Barranquilla

Mejorar en calidad y virtualidad, los retos en educación superior: viceministro Pérez

Dice que la movilidad social es tres veces menor en municipios con más población afro e indígena.

El viceministro de Educación Superior, Luis Fernando Pérez, en la clausura del II Foro Internacional sobre Educación y Movilidad Social de la Universidad Simón Bolívar, dio a conocer los retos o desafíos que tiene el Gobierno del presidente Iván Duque para mejorar en la educación superior.

Según Pérez, uno es mejorar en calidad y el otro la virtualidad. El país necesita hacer un salto cualitativo en sus políticas de calidad en la educación superior. El tema de virtualidad es sumamente importante, el presidente ha sido enfático en decir que la virtualidad es la mejor herramienta y que el país debe dar un salto digital muy importante y en ese sentido tenemos que trabajar para acercar la ruralidad del país a nuestras políticas”, dijo Pérez.

Con relación a la cobertura de la educación superior, dijo que siguen trabajando en esos temas y es fundamental para el país entender que es un camino que deben seguir fortaleciendo, pues el sistema de aseguramiento de calidad es la mejor herramienta para poder proveer a los jóvenes colombianos la mejor promesa valor que tienen, que es una “buena oportunidad”de educación y que lo hagan con calidad.

Minorías étnicas

 En su exposición, Pérez también dio a conocer que en los próximo cuatro años trabajarán para incrementar las condiciones de las minorías étnicas para su acceso a oportunidades de mejora.

Detalló que el último estudio sobre vulnerabilidad educativa mostró que la movilidad social es tres veces menor en los municipios con más población afro e indígena, frente a aquellos cuya población es mestiza. Pérez participó en el núcleo temático ‘Educación y Movilidad Social en las políticas públicas’, junto con el director de Educación de la OCDE, Andreas Scheleicher, quien dio una conferencia virtual, y Laura Pabón, directora de Sector Social del Departamento Nacional de Planeación (DNP).

El espacio fue presentado por Patricia Martínez Barrios, directora del grupo de investigación Educación, Ciencias Sociales y Humanas de Unisimón.

Violencia y movilidad social

Además del factor étnico, en la lista de factores que afectan la movilidad social en Colombia también se incluye el contexto de la violencia, la educación de las madres, la tasa de homicidio, las necesidades básicas insatisfechas, la cantidad y calidad de profesores.

“En aquellos municipios que han sufrido violencia durante varios años, la movilidad social es más baja; suena obvio, pero para nosotros no lo es porque eso nos ayuda a identificar qué esfuerzos específicos se requieren”, sostuvo el viceministro.

Un ejemplo de la baja calidad educativa en zonas afectadas por la violencia es el litoral Pacífico: su oferta académica pública no cuenta con programas acreditados. “Por ello es necesario conocer la vulnerabilidad de nuestros contextos, para entender los retos que esas comunidades tienen”, subrayó Pérez.

Por último, el funcionario citó el estudio denominado ‘La lotería de la cuna’, que analizó la movilidad social a través de la educación en municipios del país. Entre sus conclusiones está que de cada 100 niños que entran al primer grado y sus padres tienen un bajo logro educativo: 78 llegan a quinto grado, 49 a noveno, 39 a undécimo y solo 11 acceden a la educación superior.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.