Compartir:

El complejo carcelario agrícola que se construirá en el municipio de Candelaria absorberá las cuatro cárceles que operan en el Distrito de Barranquilla: La Modelo, Penitenciaría del Bosque, Cárcel Distrital El Bosque y el centro de rehabilitación para mujeres El Buen Pastor.

El anuncio lo hizo la noche del martes el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, tras una reunión que sostuvo con la ministra de Justicia y del Derecho, Margarita Cabello, para revisar los avances del proyecto.

El mandatario explicó que serán 5.000 cupos los que se abrirán en el complejo carcelario, lo que se 'constituye en una buena noticia', teniendo en cuenta que inicialmente se estaba hablando de 4.000 cupos.

Al complejo carcelario se trasladarán un poco más de 3.000 reclusos que están actualmente en las cárceles ubicadas en Barranquilla. Por ejemplo, en la cárcel Modelo hay 1.047 recursos siendo que la capacidad es de 454 reclusos, lo que significa que tiene un hacinamiento del 132%; en la penitenciaría del Bosque hay 1.677 reclusos. Tiene una capacidad de 640, por lo que el hacinamiento llega al 162%.

Los diseños

Luego de la reunión, el gobernador Verano dijo que la ministra le había manifestado su voluntad para el cumplimiento del convenio específico que contempla la construcción del complejo carcelario para cinco mil personas en Candelaria. 

El proyecto será 'innovador' a nivel nacional en cuanto a cobertura y calidad de la construcción, con el fin de que sea sostenible y amigable con el medio ambiente. 

Según Verano, la ministra Cabello le confirmó que, una vez protocolizada la donación del lote a nombre del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, acto previsto para dentro de dos semanas en Barranquilla, el Ministerio, a través de la Uspec, procederá con la contratación de los estudios y diseños del establecimiento de Reclusión de Orden Nacional.

'Los estudios y diseños contemplaran las obras de mitigación de riesgo y reducción de la vulnerabilidad que sean necesarios para una obra de esta dimensión', señaló la ministra Margarita Cabello.

Asimismo, agregó que es de interés prioritario no solo por el impacto positivo que tendrá para la administración de justicia penal y represión de la criminalidad, sino porque desde su sensibilidad, reconoce las oportunidades de esta inversión en el territorio atlanticense. 

 'La Gobernación del Atlántico y el Ministerio adelantarán una fuerte campaña de socialización con la población de Candelaria y otros municipios del sur del Atlántico, para comunicar los impactos sociales, económicos, ambientales y de seguridad de este complejo carcelario', resaltó la ministra.

 Cabello indicó, además, que se tiene claro que la nueva cárcel debe configurarse en una oportunidad para la reactivación de la economía y las fuentes de empleo en el sur del departamento, así como a través del modelo de Colonias Agrícolas, generarle mercado a los campesinos y agricultores de la zona. 

Entretanto, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, actualmente el departamento y la Región atraviesan por una grave crisis en materia de hacinamiento carcelario, mientras que el promedio nacional es del 52%, en esta zona del país ese porcentaje se triplica. 

'Es un deber y una imperiosa necesidad seguir adelante con este proyecto, cuya materialización es posible gracias al compromiso de nuestra ministra atlanticense Margarita Cabello Blanco', resaltó el gobernador Verano'. 

En 15 días la ministra Cabello estará en Barranquilla liderando una agenda de trabajo para verificar los avances de lo convenido, y conocer otras estrategias exitosas en materia de descongestión judicial que ha liderado la Gobernación del Atlántico como las salas de audiencia virtual.

El proceso

 En 2018 se instaló una comisión interinstitucional que se encargó de realizar visitas personales de campo a más de 23 predios a lo largo y ancho del departamento del Atlántico, entre los que se destacan Sabanalarga, Malambo, Piojo, Galapa, Manatí, Palmar de Varela, Ponedera, Tubará, Candelaria, Candelaria.

Finalmente dos (2) predios se preseleccionaron, los cuales fueron visitados por una comisión de la Uspec, el Inpec, el Ministerio y el departamento del Atlántico el pasado 4 de junio de 2019 y fue decantada la opción por el predio denominado El Tiestal, el cual a la fecha cuenta con autorización de la Secretaria de Planeación Municipal de Candelaria, para el desarrollo de dicho proyecto.

La propiedad se compró con la finalidad de ser entregada en donación al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), dentro del Marco del Convenio 000452 de 2017, y el Convenio Derivado Especifico N° 1, a efectos de construir un Establecimiento de Reclusión de Orden Nacional (Eron), con capacidad para 5.000 personas privadas de la libertad.