Todo listo en materia de seguridad para los eventos del Carnaval de Barranquilla. El Distrito y las autoridades locales dispusieron de todo un operativo para que propios y visitantes disfruten de esta fiesta de forma segura y sin contratiempos.
Es por ello que, desde el pasado 21 de enero, la Administración dispuso la alerta amarilla en el sistema de salud de la ciudad para atender cualquier situación de manera eficaz.
De acuerdo con el Distrito, en los desfiles de Batalla de Flores, Gran Parada de Tradición y Fantasía, Carnaval de la 44, Baila a la Calle, Metroconcierto, Carnavalón y demás eventos con alta afluencia de público se contará en total con 1.424 socorristas, 112 ambulancias básicas, 52 médicos, 82 Módulos de estabilización y clasificación, y más de 200 funcionarios distritales.
Al tiempo, la ciudad contará, durante los días de fiesta, con 1.700 uniformados adicionales de la Policía Nacional que se encargarán de reforzar los operativos de control en los diferentes eventos masivos.
La secretaria de Gobierno, Jeniffer Villareal, indicó que se adelantaron unas inspecciones en cada sitio y en coordinación con las diferentes entidades como Carnaval SAS y organismos de socorro se trazó el plan durante los días de fiesta. Señaló que en cada evento se mantendrán los Puestos de Mando Unificados (PMU) para hacer seguimiento a situaciones de orden público y actuar de inmediato.
En cuanto a la lucha contra la trata de personas, señaló que se vienen realizando varias tomas en puntos estratégicos de la ciudad, en articulación con las autoridades, aliados privados y entidades del Estado, promocionando la estrategia de prevención territorial ‘Barranquilla puerta protectora de la niñez y adolescencia’, a través de sensibilizaciones sobre las diferentes formas de violencia de género, trata de personas y explotación sexual comercial.
Para esto, dijo, fue generado un código QR que servirá como canal de denuncia y reporte de casos de violencia de género y trata de personas.