
La historia de seis leones que esperan mejor vida en México
Están enjaulados desde hace 22 meses en un zoocriadero en la vía Santo Tomás-Polonuevo. La Fundación Black Jaguar gestiona su traslado.
Desde julio de 2015 seis leones, cuatro hembras y dos machos, permanecen enjaulados en el interior de un zoocriadero de babillas situado en la vía Santo Tomás-Polonuevo. Nacieron en cautiverio junto a cuatro más en el Circo Americano, cuyo dueño decidió donarlos a la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA), a raíz de la aprobación de la Ley 1638, que prohíbe la exhibición de animales en circos.
Cuatro de los ejemplares de la especie Panthera Leon fueron entregados al parque temático Hacienda Nápoles, en Puerto Triunfo (Antioquia), que perteneció al capo del narcotráfico Pablo Escobar Gaviria. Ahora la corporación prevé que los seis restantes: ‘Kiara’, ‘China’, ‘Chiquita’, ‘Soacha’, ‘Randu’ y ‘Ringo’, todos de 9 años de edad, sean próximamente trasladados a México por la Fundación Black Jaguar. El proceso para el viaje lleva año y medio gestionándose.
De acuerdo con Joe García, biólogo de la CRA, los animales hoy siguen en las mismas jaulas en los que fueron entregados por el circo, pero que antes del 15 de junio deben viajar México, donde la fundación los llevará a un santuario para una mejor calidad de vida.

“La fundación escogió la empresa intermediaria aduanera y la transportadora, que será Avianca. Habíamos contemplado el viaje por vía marítima, pero es más largo y no queremos que se estresen tanto”, aseguró el funcionario.
Desde 2015 la CRA empezó a consultar a zoológicos y predios autorizados para tener fauna silvestre, donde pudieran ser resguardados los diez felinos, pero solo respondió la Hacienda Nápoles. Luego consultaron a la organización en México, que respondió positivamente.
García manifestó que la CRA cuenta con todos los permisos de exportación y sanitarios para el traslado de los leones. Hasta hoy su alimentación ha estado a cargo del zoocriadero.
La CRA emitió un concepto técnico en el que enfatiza que estos los felinos no pueden ser liberados en su hábitat natural porque no son salvajes, debido a que nacieron en cautiverio. El circo los despojó de sus garras.
Abelardo De la Espriella, director general de la firma de abogados De La Espriella Lawyers Enterprise Consultorías y Servicios Legales Especializados, que representa judicialmente las actividades de la fundación para el traslado de los animales, aseguró que este tiene un costo de 60 mil dólares, gestionados por Black Jaguar a través de donaciones en redes sociales.
“Los leones deben ser trasladados en un vuelo chárter, lo que se está esperando es que Avianca llame a la CRA para decirles el día y la hora”, afirmó el jurista.
