
Gobernador insistirá ante Minsalud incluir al hospital Cari en Ley 550
El plan de salvamento realizado incluirá los soportes solicitados por la DAF.
Con todos los soportes y documentos, la Gobernación del Atlántico presentará hoy (3:00 p.m.) en Bogotá el plan de salvamento del ESE Hospital Cari de Alta Complejidad ante el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, con el fin de que analice si todo se encuentra en orden y así poder insistir ante la Dirección General de Apoyo Fiscal (DAF) para que el hospital se acoja a la Ley 550.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, quien liderará la delegación compuesta por el secretario de Salud, Armando de la Hoz y el secretario de Hacienda departamental, Juan Carlos Muñiz, señaló que llevarán la misma propuesta de la última vez, pero con todos los soportes y documentos que pidió la DAF.
“Todo estaba prácticamente bien, faltaban unos soportes que se llevarán y así tener una gran propuesta”, afirmó Verano.
El pasado viernes, el secretario de Salud departamental, Armando de la Hoz, explicó que el plan contendrá la estructura financiera completa con todos los documentos que soporten el plan que enseñará.
Indicó que buscan poder generar unos $50.000 millones en el primer año, que les garanticen que en el lapso de tres años tengan al Cari fuera de todo tipo de contexto de dificultades.
Con el plan entregarán tres paquetes de documentos. El primero debe contener los soportes documentales que garanticen que el flujo financiero, las estrategias o los contratos de asociación que el hospital tenga estipulados o formalizados. En los soportes deberá quedar consignado que las entidades vinculadas con el hospital van a generar unos flujos de caja al hospital en el tiempo que se está proyectando.
En el segundo paquete presentarán la formulación de prestación de servicios por parte de salud mental y el ingreso que tienen mensualmente del Cari Salud Mental, donde certifiquen que evidentemente están recibiendo uno recursos por eso y que hace parte del apalancamiento económico que requiere el hospital.
Por último, está el documento que plantea una reestructuración administrativa dentro del hospital, para acomodarse a la disminución de servicios y a la concentración en la parte de salud mental.
La gobernación presentaría la otra semana el plan de salvamento ante la DAF, a pesar de que Ana Lucía Villa, directora de esa dependencia, dijo a EL HERALDO que definitivamente la entidad a su cargo no puede aceptar ninguna propuesta para un acuerdo de reestructuración de pasivos del Cari, porque la Ley 1608 de 2013 no le permite continuar con esta actuación.
“No podían incumplir en dos ocasiones con elprograma de saneamiento fiscal y financiero, que tenía el hospital”, dijo Villa, quien anotó que esta situación ya se presentó en dos ocasione en el Cari, de acuerdo con la información entregada por la Supersalud y la propia Gobernación.