Fábrica de Cultura, una creación de arquitectura funcional y sostenible
Los diseños de la edificación no solo responden a las necesidades de la Escuela Distrital de Arte, sino que aprovecha elementos para mitigar el calor y ahorrar energía.
Según sus creadores, el edificio de la Fábrica de Cultura “no se pierde en formalismos difíciles de justificar”.
Su arquitectura funcional es el resultado de las necesidades del recinto. Una escalera escultórica roja en forma de hélice es un eje atractivo de la infraestructura.
“Su volumen, la orientación, la escalera, los paneles de fachada, el corredor perimetral, la diversidad de salas para cada proceso formativo es la respuesta a una necesidad bajo criterios de eficiencia energética”, argumenta Manuel Moreno Slagter, decano de la Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad del Norte.
Esas son algunas de las características “novedosas” que tiene la Fábrica en comparación con otras nuevas obras de Barranquilla. Así lo asegura Moreno Slagter, uno de los responsables del diseño de la edificación ubicada en Barrio Abajo.

Desde la fachada, el edificio mitiga la acción directa del sol, cuenta con iluminación de bajo consumo y aprovecha la brisa, “por lo que no es necesario tener sistemas complementarios de climatización”.
“Este sitio es absolutamente agradable, construido teniendo en cuenta las condiciones climáticas de Barranquilla. Tiene energía solar y en cada corredor hay circulación de aire. Todos los espacios son aprovechables”, detalla la Secretaria de Cultura y Patrimonio, María Teresa Fernández.
La imponente estructura cuenta con un revestimiento de baldosas hidráulicas, mientras que en las fachadas interiores el diseño acompaña al de la plaza que se une al antiguo edificio de Coltabaco.
“Esto contrasta con la sinceridad material del resto de la construcción”, argumenta el arquitecto Sergio Chirivella, docente de la Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de Uninorte.
Y es que la Fábrica se complementará con el edificio de Coltabaco, la aspiración es que en este último funcione una escuela taller.
“Estamos apostándole a que se instalen todo tipo de iniciativas que buscan fortalecer la economía creativa de la ciudad”, aseguró la secretaria de Cultura.
Los espacios
Entre los espacios que tiene la infraestructura se destaca un teatrino, una galería y una terraza en la azotea que será utilizada para realizar actividades. Además, son 22 salones para las clases.
En la planta baja se encuentra un moderno auditorio con capacidad para 348 personas, incluyendo a población en condición de discapacidad.
Es importante señalar que el diseño de la Fábrica de Cultura es el resultado del trabajo entre ETH Zurich y la Uninorte.
Un complejo dedicado a la formación
En los 9 pisos que componen la que será la sede de la Escuela Distrital de Arte (EDA) habrá un moderno auditorio, plaza central, salas de producción de teatro y de danza dotadas con alta tecnología, además de un escenario para exposiciones. La inversión total proyectada por el Distrito es de $27.792 millones.
“Es la oportunidad que tiene la juventud barranquillera para capacitarse y formarse en arte y cultura de manera gratuita, de excelente calidad”, dijo la secretaria María Teresa Fernández.
Son 11.146 metros cuadrados de construcción que buscan integrar “una zona histórica dedicada a la conservación patrimonial y un espacio moderno destinado al arte, la formación y la divulgación”.
Y es que el interés de la Secretaría es cultivar un interés por las artes y la cultura, pero también generar oportunidades de trabajo para los jóvenes artistas.
En ese sentido el programa de la Escuela Distrital de Arte, con más de 20 años, se ha ido robusteciendo.
“Hemos fortalecido la Oficina del Egresado, también la Oficina para el Emprendimiento porque estamos empeñados en hacerles un seguimiento a los egresados para apoyarlos en inmersión al mundo laboral”, aseguró la secretaria de Cultura.
La funcionaria aseguró que en la próxima semana recibirá la obra para empezar el proceso de dotación y acondicionamiento de las aulas de clases. En el caso de la sala de danza, el Ministerio de Cultura será el encargado de esa dotación.
De esa manera, la nueva sede de la Escuela Distrital de Arte comenzará a recibir a sus estudiantes antes de que finalice el 2021.
“Los estudiantes tenemos grandes expectativas, pues contar con un mejor espacio nos permitirá afianzar conocimientos y prepararnos mejor”, señaló David Barrios, estudiante de dibujo.
Para los egresados, la nueva sede es una oportunidad para exponer sus trabajos, mostrar sus talentos, gracias a los espacios diseñados para presentaciones, muestras teatrales y exposiciones artísticas.
“Tiene todas las cualidades que necesitamos los artistas para aprender y mostrar nuestras habilidades”, dijo Mileidys Sarmiento, egresada de artes plásticas.
Para el coordinador académico del programa de Audiovisuales de la EDA, Ronald Curtidor, contar con una nueva sede es importante para consolidar los procesos académicos, teniendo en cuenta que los espacios propiciarán interacción entre los estudiantes de distintos programas “y eso generará colaboraciones creativas”.
