
Entregan hospital en Manatí para más de 16 mil usuarios
La estructura tuvo una inversión de $9.260 millones. “Tendrá atención en salud de primer nivel”, dijo Verano.
Tras una inversión de $9.260 millones, el hospital de Manatí ya abrió sus puertas, luego de que el gobernador Eduardo Verano anunciara su entrada en funcionamiento. Según indicó el mandatario, los habitantes de este municipio del Atlántico ahora contarán con “una atención en salud de primer nivel”, lo cual “mejora la calidad de vida de la gente”.
Este complejo asistencial cuenta con zonas de atención médica con las siguientes características: son 2.458 metros cuadrados de construcción, con bloque de atención de urgencias médicas para Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) y Enfermedades Respiratorias Agudas (ERA); unidad obstétrica para las maternas, con sala de parto y hospitalización; bloque de apoyo diagnóstico y una gran área de consulta externa.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, resaltó que la ESE Hospital de Manatí está ubicada en una nueva zona del municipio, más segura para afrontar inundaciones, y beneficia a miles de personas que ya no tendrán que desplazarse a otros lugares del departamento para ser atendidas.
“Invertimos en su construcción y adecuación física $8.360 millones y en dotación de equipos $900 millones, recursos provenientes de la estampilla Departamental Pro Hospital nivel 1 y 2”, explicó el mandatario.
El gobernador destacó también que en los últimos cuatro años se han invertido $83.968 millones en infraestructura hospitalaria y dotación, así como se han priorizado acciones sobre los nuevos hospitales.
Para el secretario de Salud departamental, Armando de la Hoz, esta obra está enmarcada en el cumplimiento de los objetivos de brindar mejor calidad y servicios adicionales, tales como rayos x, nutrición, psicología, vacunación, imagenología, ecografías obstétricas, programa de promoción y prevención (Servicios Amigables), entre otros.
"El hospital de Manatí tiene un moderno diseño de infraestructura y una dotación de equipos de alta tecnología, que nos permiten ofrecer una atención médica oportuna y de alta calidad a los pacientes", anotó el funcionario.
Por su parte, la gerente del hospital de Manatí, Vera Guerrero, indicó que el nuevo centro hospitalario innova en servicios para la comunidad.
“Ampliamos de manera significativa la oferta de servicios, por ejemplo, tenemos ahora un área de odontología con más unidades de atención para la población, así como rayos x odontológico”, indicó con respecto al hospital.
Nancy de la Hoz, líder comunitaria, manifestó que esta obra dignifica la vida de la comunidad manatiera: “Vamos a recibir servicios de salud de calidad con infraestructura adecuada, por eso en nuestra comunidad se refleja la alegría, el entusiasmo y el agradecimiento por este nuevo hospital. Ahora nuestro compromiso como comunidad debe ser cuidarlo”.
El nuevo hospital se suma a la construcción del estadio de béisbol, el polideportivo, la casa de cultura, un ‘Colegio 10’ y nuevas vías en Manatí con una inversión total de $94.670 millones.
“Si hay algo inherente a la vida es contar con buenos servicios de salud, por eso es tan trascendental el municipio pueda contar con esta infraestructura, con áreas y servicios que antes no teníamos y que sin duda causa gran impacto social para los habitantes”, señaló la alcaldesa de Manatí, Kelly Paternina.
La administración de Verano ha impulsado la construcción y adecuación hospitales y puestos de salud para atender a los habitantes de los municipios y corregimientos.
Durante su actual administración se construyeron y adecuaron los hospitales de los municipios de Manatí, Campo de la Cruz, Malambo, Candelaria, Luruaco, Juan de Acosta, Puerto Colombia, Sabanagrande, Repelón, Santa Lucía, Baranoa, Galapa y Santo Tomás, y los corregimientos de Algodonal y La Peña.