El Heraldo
Barranquilla

Entre primer y último puente de junio se cuadruplicaron fiestas ilegales

Se registraron 320 entre este viernes y el domingo.

Desde principios de junio hasta hoy, el número de fiestas ilegales intervenidas por la Policía Metropolitana de Barranquilla durante los fines de semana se multiplicó casi cinco veces. De 70 reuniones y parrandas registradas por las autoridades en el área metropolitana durante el puente del 13 al 15 de junio, se pasó a 215 fiestas interrumpidas el siguiente fin de semana; sin embargo, esa cifra no se compara con las 320 veces que, entre este viernes y el domingo, la Policía tuvo que desarmar una fiesta.

Las cifras no son nada alentadoras, sobre todo teniendo en cuenta el acelerado ritmo con el que aumentan los contagios en el departamento y los fatales resultados en cuanto a la expansión de la COVID-19 que dejó el fin de semana del Día de las Madres. La situación es la misma en los demás municipios del departamento, donde según la Policía del Atlántico (Deata), entre mayo y junio se han intervenido 462 fiestas, de las cuales 84 se registraron durante este puente festivo.

El coronel Hugo Molano, comandante del Deata, reforzó lo que las cifras dejan ver asegurando que, conforme ha avanzado la cuarentena, la situación ha empeorado.

“Al principio había un buen comportamiento por parte de la comunidad, pero a medida que ha ido pasando el tiempo se ha ido acabando la disciplina y el cumplimiento de las normas, generando un deseo de la gente de celebrar lo que no había podido celebrar”, analizó el coronel.

Aclaró que para entender lo que ocurre en el departamento es necesario comprender el concepto de fiesta ante las autoridades.

“Se trata de cualquier tipo de encuentro de personas que se reúnen a compartir, generalmente a ingerir bebidas embriagantes, y en algunos casos hay ocupación del espacio público, en otros no. La idea es que no se pinte que cada vez que hablamos de una fiesta estamos hablando de cerrar una cuadra, también ocurren dentro de las residencias”, explicó.

Con base en ello, Molano dijo que con la apertura de algunos sectores y la flexibilización de los decretos la ciudadanía tuvo la percepción errada de que se estaba acabando el aislamiento, lo que resulta preocupante.

“Vemos con alarma el hecho de que los tres fines de semana festivos de junio, especialmente los domingos, tengamos un número bastante alto de ese tipo de fiestas o reuniones”, expresó.

Para el coronel Molano, otro de los factores que ha influido en la cantidad de fiestas que se han registrado en el departamento durante la cuarentena ha sido la cultura de consumo de licor de los atlanticenses y costeños en general.

“Todo esto demuestra una falta de consciencia social y de la gravedad de lo que ocurre. Tan solo hoy (ayer) en el departamento hubo 45 muertes y ya van en total más de mil, pero las personas parece que no conocen esas cifras o son indolentes porque se siguen reuniendo”, indicó, asegurando que los focos de contagios son los núcleos familiares por reuniones y fiestas.

Por su parte, teniendo en cuenta las cifras de este y los pasados fines de semana, el jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana del Distrito, Nelson Patrón, expresó este lunes que las autoridades seguirán “trabajando de acuerdo con las instrucciones del alcalde Jaime Pumarejo, por lo cual los operativos de control en toda la ciudad se mantendrán sin interrupciones”.

“A los ciudadanos les recomendamos no bajar la guardia hasta tanto no hayamos superado la emergencia y recordamos que las medidas decretadas tienen el propósito de proteger nuestras vidas”, recordó Patrón.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.