Compartir:

A pesar de que los 'pequeñines' representen un tercio de la población mundial, los espacios públicos están diseñados principalmente para adultos y niños 'con una estatura estandar'. Lo mencionado fue el punto de partida para idear ‘Urban 95’, un proyecto que busca empezar a construir ciudades que se ajusten a las necesidades de los niños más pequeños.

Así lo explicó United Way Colombia en el barrio Villas de San Pablo –por ser este el epicentro de la puesta en marcha de la estrategia– destacando que los espacios públicos diseñados para el uso de menores con estatura promedio de 95 centímetros 'impactaría positivamente en su desarrollo y oportunidades de explorar'.

Detalles de la iniciativa

‘Urban 95’ es un proyecto dirigido por United Way Colombia en cuatro ciudades de Latinoamérica, siendo Barranquilla una de ellas. Para ejecutarlo en Villas de San Pablo, la entidad trabajará en acciones conjuntas con las fundaciones Santo Domingo, Pintuco, Berman Van Leer, Femsa y Transo, con una inversión cercana a los $1.600 millones.

'Le hemos apostado a la primera infancia a través de diferentes iniciativas. Esta es la primera vez que vamos a trabajar en espacios públicos, aunando esfuerzos con la comunidad', expresó Cristina Gutiérrez, directora de United Way Colombia.

De acuerdo con Julio Rojas, líder regional de la entidad, la fundación Berman Van Leer destinó un presupuesto cercano a $800 millones, que se complementan con otros aportes realizados por los aliados locales para intervenir espacios públicos y de esparcimiento para los niños.

Para Juan Diego Céspedes, director de Desarrollo Urbano e Inmobiliario, Fundación Santo Domingo, el proyecto Urban 95 es una iniciativa muy importante para la transformación de la vida de los niños y sus cuidadores.

'Junto con el proyecto de mejoramiento urbano y social +VIDA, que viene desarrollando la Fundación Santo Domingo en Villas de San Pablo, llega Urban95 que nos permite incluir a los niños y buscar una ruta hacia el futuro, de tal forma que los niños tengan una transición mejor entre el Centro de Desarrollo Infantil y el colegio', indicó.

Alejandra Espinosa, directora del Colectivo de Transformación Social (Traso) expuso que, durante todas las etapas de desarrollo del proyecto, la comunidad será 'la protagonista', haciendo referencia a que son los actores sociales del contexto quienes reconocen el proyecto 'como una oportunidad de desarrollo para los niños'.

Acogida de la iniciativa

Sandra Pérez, madre de Brian, un niño de cuatro años que reside en el sector, reconoce a ‘Urban 95’ como un proyecto necesario para Villas de San Pablo, argumentando que en esa zona de la ciudad 'son escasos los espacios para el desarrollo seguro y el esparcimiento de los niños de la primera infancia'.

Por su parte Janeth Lara, líder social del barrio, agradeció a las entidades que están llevando a cabo la iniciativa, 'priorizando a los más pequeñines' y se comprometió a mantener motivada al resto de la comunidad 'para participar y hacer buen uso de los nuevos espacios'.

Apoyo del sector público al proyecto

Además de las entidades privadas que están financiando y 'aportando desde sus capacidades' diferentes herramientas y recursos humanos para la ejecución de ‘Urban 95’, la Alcaldía de Barranquilla realizará acompañamiento al proyecto y a su manutención para que este 'pueda tener durabilidad en el tiempo'.

Debido al enfoque de primera infancia, la gestora social del Distrito, Silvana Puello, explicó que la administración local es el aliado institucional de las fundaciones.

'Estas organizaciones pensaron en Barranquilla para realizar el proyecto porque consideran que es aquí donde encontrarán el apoyo –por parte de la administración– que se requiere para que un proyecto pueda salir adelante', expresó Puello.

Respecto a la importancia del proyecto y su impacto en la comunidad, la gestora social aseguró que la que la iniciativa se ajusta a los planes de desarrollo del Distrito dirigidos a la primera infancia y, por ende, considera que responderá a las necesidades de protección de los niños, 'pensando en los más pequeños y en la percepción de la ciudad desde su visión'.

'Desde el momento en el que pensamos en la ciudad desde la perspectiva de los menores, podemos tener un mejor acercamiento a sus necesidades. Por eso en Barranquilla tenemos un compromiso con la primera infancia y esta iniciativa refuerza esas acciones', expresó.

Puello agregó que los nuevos espacios permitirán 'reforzar vínculos entre los menores y sus padres o cuidadores'.