El Heraldo
La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera; la directora de EL HERALDO, Erika Fontalvo y la secretaria de Infraestructura, Nury Logreira, durante el diálogo sostenido en nuestra sala de redacción. Josefina Villarreal
Barranquilla

Obras en la Gran Vía inician en un plazo de tres semanas

La gobernadora Elsa Noguera dice que no habrá restricción para ningún actor vial durante la obra. El proyecto se extenderá 18 meses.

Desde la segunda semana de noviembre arrancarán las obras que conectarán a Barranquilla y el municipio de Puerto Colombia, a través del proyecto de ampliación de la carrera 51B, convirtiéndose así en la “Gran Vía” que con su moderna infraestructura logrará crear una “solución definitiva” para mejorar la movilidad de la zona.

En entrevista exclusiva con EL HERALDO, la gobernadora Elsa Noguera contó que desde su administración han logrado obtener recursos del Gobierno nacional para convertir la carrera 51B en un proyecto que tuviera en cuenta a todos los actores viales.

“Por primera vez la convertiremos en una gran vía, segura, rápida e incluyente. Además tendrá al peatón, al ciclista, a la mamá que lleva el coche, a la persona con movilidad reducida”, dijo Noguera.

La mandataria departamental recordó que al finalizar esta obra, los usuarios podrán disfrutar de una vía de dos calzadas con tres carriles (cada una), un separador central, dos puentes ciclo-peatonales  (el primero a la altura de la Universidad del Atlántico y el segundo por el Colegio Sagrado Corazón), dos deprimidos, tres glorietas, iluminación led, redes eléctricas subterráneas y un carril especial para buses.

Más de 200 mil pasajeros utilizan ese corredor universitario. En estos momentos nos encontramos, a través del contratista del primer tramo, realizando la adquisición de predios para luego iniciar a trabajar debido a que todo el corredor vamos a tener que demolerlo por ser una obra de ampliación”, agregó Noguera.

Es importante destacar que la construcción de esta “Gran Vía”, que va de la Circunvalar hasta  la plaza de Puerto Colombia, tendrá un valor de más de $500 mil millones, el cual consta de tres unidades funcionales. Empero, actualmente solo se cuenta con los recursos de la primera fase que va desde el puente de la Circunvalar (a la altura del puente de Macro) hasta la Universidad del Atlántico con un costo de $208 mil millones de pesos.

La primera unidad va desde la Circunvalar hasta la entrada del Club Campestre y la segunda va hasta la Universidad del Atlántico, las cuales se trabajarán de manera simultánea; sin embargo, esta segunda unidad funcional será adjudicada en los primeros días de noviembre para escoger cuál será la firma encargada de su ejecución.

A su turno, la secretaria de Infraestructura del Atlántico, Nury Logreira, explicó que para garantizar la movilidad del sector durante las obras, se han venido realizando diálogos con todos los actores involucrados para crear un plan que ayude a la “buena” circulación.

“Esta era una necesidad a gritos. Sabemos que este corredor nació como el Corredor Universitario que hoy no solamente contempla un tema de universidades y colegios, sino que también tiene una unidad de salud, proyector de carácter urbano y otros temas que tienen colapsada esta carrera”, expresó.

La funcionaria contó que con el objetivo de preservar la movilidad, se irán haciendo cierres viales por tramos, los cuales “bajo ninguna circunstancia” quedarán incomunicados debido a que se habilitará una calzada. Además, aseguró que aunque los planes de movilidad serán “flexibles”, no se ha contemplado el pico y placa, ni horarios específicos para transitar.

“Vamos a hacer un primer cierre que iría de Barranquilla a Puerto Colombia, pero vamos a tener la otra calzada con contraflujos manejados por guías de movilidad, el cual se les anunciará con tiempo”, sostuvo.

Además, sostuvo que el Tránsito departamental sumará esfuerzos con el del municipio de Puerto Colombia para que las congestiones sean “las menos posibles” y se utilicen vías alternas. Para el caso de colegios, universidades y el centro de salud que se encuentra en la zona, su entrada se realizará por las calles laterales.

Logreira también aseveró que esta vía no contará con reducción de velocidad ni peajes debido a que el proyecto  está financiado por el Gobierno, a través de regalías, y que las concesiones no tienen ninguna incidencia. “La obra tendrá una duración de 18 meses. Serán 3.55 kilómetros de vía en doble calzada”.

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.