
En eventos masivos de Carnaval se debe usar tapabocas: Secretaría de Salud
Vacunación avanza a “buen ritmo” en la ciudad. En el país se reportaron 760 nuevos contagios.
Durante los eventos masivos de precarnaval y Carnaval que se desarrollen al aire libre será necesario el uso de tapabocas, como medida de prevención debido a la circulación de la covid-19.
Aunque el Gobierno nacional dio vía libre al levantamiento de dicha medida, las autoridades sanitarias del Distrito han reiterado que no se puede disminuir las medidas de prevención, en especial, en los espacios con riesgo de aglomeraciones.
“No podemos bajar la guardia en estos momentos. Los eventos asociados al Carnaval con riesgo de aglomeración hay que usar mascarilla”, sostuvo el secretario distrital de Salud, Humberto Mendoza.
En diálogo con EL HERALDO, el funcionario reiteró que “la orden del Gobierno nacional es muy clara, que en espacios abiertos hay ventilación directa y natural, se puede dejar de usar el tapabocas”.
Reiteró que el requerimiento sigue vigente para espacios cerrados: “Hay que seguir cuidándose y dónde hay riesgo de aglomeraciones se debe seguir usando, hasta tanto el comportamiento de la enfermedad esté controlado en todo el país y las autoridades lo consideren”.
Cabe recordar que el alcalde Pumarejo calificó como “necesaria” la medida de levantamiento de exigencia del tapabocas en espacios abiertos.
Puso de presente que la ciudad cuenta con un panorama “estable”, lo que refleja un “control epidemiológico de la situación”, teniendo en cuenta que los índices de salud pública se encuentran estables tras el cuarto pico de contagios.
“Lo que viene es aprender a convivir con esta enfermedad, que hemos aprendido a lidiar. Es el momento de quitarnos el tapabocas, de seguir cuidando”, expuso en su momento el mandatario distrital.
Mendoza también recalcó que el proceso de vacunación contra la covid-19 en la ciudad cuenta con cifras positivas.
A corte del 7 de marzo, en Barranquilla se han aplicado 2.666.343 dosis: 1.214.127 corresponden a primeras dosis y 952.326 son segundas dosis. Además, se han utilizado 172.477 dosis únicas y 327.413 dosis de refuerzo.
De acuerdo con estas cifras, en la ciudad Se registran 1.124.803 personas mayores de 3 años con esquemas completos.
La pandemia de la covid-19 retrocedió este martes en Colombia hasta las cifras registradas en sus inicios, pues el país sumó apenas 760 casos nuevos, el número de contagios más bajo en casi 22 meses.
Esta cifra es la menor desde el 21 de mayo de 2020, cuando no se habían cumplido ni siquiera dos meses de pandemia y hubo 643 contagios, lo que evidencia que el país definitivamente salió de los peores días que vivió por cuenta del coronavirus y su variante ómicron.
En la jornada, el país andino también registró 34 fallecimientos, de los cuales 33 sucedieron en días anteriores.
Con las cifras de este martes, Colombia acumula 6.073.416 casos, de los cuales solo permanecen activas 8.848, mientras que han muerto 139.154 ciudadanos y aparecen como recuperados 5.903.279 pacientes.
“Colombia con 0,98 fallecimientos por millón de habitantes entra en los países de menor afectación por covid-19. Se logró sin recurrir a medidas extremas, sin limitación a la actividad de los ciudadanos, buscando la recuperación y el empleo”, dijo el ministro de Salud, Fernando Ruiz, en Twitter.
En Atlántico, durante este martes, se registraron 17 nuevos contagios y cero muertes. Mientras que en Barranquilla los casos fueron 12 y cero personas fallecidas.