
En Barrio Abajo rechazan vandalismo contra el ‘Mono De la Hoz’
La mañana de este lunes apareció decapitado y con una pierna cortada. La escultura se encontraba ubicada en la carrera 53 con calle 47.
Con la imagen de la popular escultura del ‘Mono De la Hoz’ decapitada, despertaron los habitantes de Barrio Abajo en la mañana de este lunes festivo. La carrera 53 con calle 47, más conocida como ‘La esquina del movimiento’, reunió a gran parte de sus moradores para “rechazar” a una sola voz este acto vandálico.
De acuerdo con la información suministrada por la comunidad, el presunto responsable de este hecho que hoy lamentan los barrioabajeros sería un también morador de la zona, quien al parecer, bajo los efectos del alcohol, con un palo y machete decapitó y cortó una de las piernas de la figura del mono.
La escultura hecha con icopor y periódicos, representa a un ‘Homo sapiens’ y el comienzo de una nueva era de unión de los barrioabajeros. Desde hace cinco meses cuando fue instalada en este lugar, decidieron hacer aportes para embellecer esta popular esquina, logrando convertirla en uno de los puntos claves para ser visitado por turistas.
Mónica Salinas, arrendataria de la casa donde permanecía el reconocido ‘Mono De la Hoz’, dijo a EL HERALDO sentir tristeza por el actuar de los vándalos, pues la decisión de instalar a este personaje en una esquina tan concurrida fue tomada de manera unánime.
“Sentimos molestia porque esta escultura no le hace daño a nadie, no está haciendo nada malo ahí. Si alguno tiene inconformidad debe manifestarlo pero no destruirla, porque a nosotros nos ha costado embellecerla”, manifestó la habitante de Barrio Abajo.
A la voz de rechazo se sumó Luis Alfonso Herrera Hernández, quien vive en este popular barrio hace 57 años, señalando que, aunque este tipo de situaciones intenta generarle una mala imagen al sector, los buenos son más y la alegría permanece siempre, pues el Carnaval de Barranquilla se respira y se vive los 365 días del año.
“No es justo que dañen esta parte importante de nuestra cultura, porque de verdad es una escultura que nos representa y que atrae mucho al turista. Quizás nos toque analizar si se ponen otros personajes del Carnaval, pueden ser dos marimondas o unas negritas puloy a ver si así se les pasa la molestia por el mono y no lo dañan más”, indicó Luis Herrera.
A pesar de estar ubicado en un sector muy concurrido de Barrio Abajo, el ‘Mono De la Hoz’ ya había sufrido un “atentado”. Hace tres meses fue hurtada la escultura, y para su rescate, entre los vecinos debieron reunir $50.000 pesos.
“Ya es la segunda vez que ocurre algo así. La primera nos tocó pagar una recompensa y lo dejaron abandonado por el Edificio de la Aduana, luego pasó por un proceso de reparación y nuevamente nos vemos obligados a buscar recursos entre nosotros para arreglar al mono. Ya es un personaje que hace parte de nuestra identidad como barrioabajeros y por eso es la molestia”, explicó Johan Enrique Parra, reconocido en este barrio por su liderazgo en las actividades culturales.
Tras la molestia generalizada que provocó la destrucción del ‘Mono De la Hoz’, habitantes de este sector pidieron apoyo a las autoridades para la instalación de cámaras de seguridad, y evitar de esta forma que se sigan presentando actos vandálicos que intentan empañar la buena imagen del colorido y representativo Barrio Abajo.
“Es una falta de respeto lo que hicieron. No estoy de acuerdo con que tomen represalias contra la escultura, pero a veces uno a los jóvenes no les puede decir nada. Es necesario que la policía haga mayores patrullajes en este sector, que se instalen cámaras de seguridad en el sector si es necesario”, expuso Tomás Alonso Figueroa, quien a sus 86 años tiene como costumbre sentarse en las tardes en esta popular esquina, en compañía de sus vecinos.
De acuerdo con Ana Cotes, guía baqueano de Barrio Abajo, esta escultura significa más que un muñeco de icopor, simboliza la unión de una comunidad y el apoyo que han brindado empresas privadas a la iniciativa de recuperar estos espacios.
“En Barrio Abajo somos unión y tradición, unidos hemos estado trabajando por brindarle lo mejor de nosotros como comunidad a los barranquilleros y a los turistas. ‘El Mono’ era quien recibía a los visitantes y por eso rechazamos este tipo de actos”, enfatizó la guía turística.
