
Electricaribe reduce al 38% la compra de energía en bolsa
La empresa adjudicó ayer a la generadora Emgesa un contrato de compra de 1.141 GWh-año de energía.
Un contrato para la compra de 1.141 gigavatios hora al año (GWh-año) de energía fue adjudicado este jueves por la empresa Electricaribe a Emgesa. La electricidad servirá para atender en 2017 a los 2,5 millones de usuarios que tiene en la Región Caribe.
La compañía comercializadora recibió 12 propuestas de generadoras en la convocatoria, que fue abierta el 19 de enero pasado. Además de Emgesa, en el listado estaban: Termosajero, Nitro Energy, Renovatio Trading Américas, Central Termoeléctrica El Morro, EPM, Vatia, Enerco, PEE S.A., Gecelca, Dicel y Axia Energía.
“Adjudicamos solo a Emgesa porque era la mejor propuesta. Si uno contrata por unos valores superiores a los prestablecidos puede tener una penalidad por salirse del promedio. Si nos pasamos, sería comprar de manera ineficiente”, enfatizó el funcionario.
Con la nueva compra, Electricaribe queda con una exposición del 38% al mercado de bolsa, 10 puntos porcentuales menos que antes de la convocatoria. En noviembre, mes en que fue intervenida por al Gobierno, la empresa estaba expuesta en un 65%.
Electricaribe recibe la energía de dos fuentes: contratos directos con los generadores, que son a largo plazo y pueden ofrecer tarifas más bajas; y comprándola en la bolsa nacional, a través del mercado que administra la firma XM, cuyos precios pueden ser más altos que los bilaterales.
“Es un logro muy importante, sobre todo para el usuario regulado. Así no los vamos a exponer a la volatilidad del precio de bolsa, que, por ejemplo, la semana pasada ya estaba llegando a $190 pesos, cuando antes estaba en $100. Si estamos tan expuestos, el impacto lo asume el usuario, y justamente es lo que no queremos”, precisó Lastra.
La compañía recibió en diciembre para la compra de energía $470.000 millones, de la Nación y Superintendencia de Servicios Públicos. Los recursos fueron tomados como garantías para atraer a los generadores eléctricos. La compañía, propiedad en un 85% de Gas Natural Fenosa (GNF), fue intervenida por la Superservicios el 15 de noviembre pasado, por problemas financieros que ponían en riesgo la prestación del servicio los usuarios de la Costa.
En diciembre pasado la compañía también había suscrito contratos directos por 2.277 GWh-año a las generadoras EPM y Emgesa. Así, al pasar de comprar a XM un 65% a un 48%, comenzó a reducir la exposición a los variables precios del mercado de bolsa.
Javier Lastra aseguró que tienen planeado abrir otra convocatoria, aunque no han definido cuándo sería. “Hay que tantear el mercado y esperar el mejor momento para realizarla”.
La Superservicios tiene hasta el próximo 15 de marzo para definir qué rumbo toma la intervención a Electricaribe, que, entre las opciones, podría ser liquidada o entregada a otro operador.
NO REGULADOS
El agente especial aseguró que 300 grandes consumidores confirmaron que “se quedan con Electricaribe”. A comienzos de diciembre, 350 de estos usuarios del mercado no regulado fueron notificados de que debían buscar otros comercializadores que los atendieran este año, debido a que la empresa no tenía suficiente energía por contratos directos para atenderlos.