
Distrito busca que 15 inmuebles sean patrimonio
El Distrito presenta listado de emblemáticos predios que aspiran a ser Bienes de Interés Cultural para preservar el patrimonio. Hay siete templos y tres colegios.
Barranquilla reveló el listado de 15 inmuebles que aspiran a ser declarados como Bienes de Interés Cultural (Licbic), una designación que busca proteger, preservar y conservar el patrimonio arquitectónico de la ciudad.
De los candidatos hacen parte siete templos católicos, bautistas y presbiterianos. También tres colegios, entre otras edificaciones ilustres o poco conocidas que se encuentran ubicadas por fuera del sector de Prado, Bellavista, una parte de Altos del Prado y del Centro Histórico de Barranquilla.
Los emblemáticos escenarios fueron escogidos tras una ardua labor de la Unidad de Patrimonio del Distrito, en convenio con el grupo de investigación Taller Ciudad de la Universidad del Atlántico.
Algunos se destacan por su valor histórico, como ocurre en el caso del Internado de Santa Bernardita o la Iglesia Bautista Beth–El. Otros fueron reconocidos por su aporte a la arquitectura de la época, principalmente por representar movimientos como el Art Deco o conservar influencias del estilo neogótico tardío con reminiscencias del romántico, como es el caso de la Iglesia Sagrada Familia y Nuestra Señora de Chiquinquirá, respectivamente.

La declaratoria
El secretario de Cultura, Patrimonio y Turismo del Distrito, Juan Jaramillo, cumplió ayer en la Intendencia Fluvial con la firma de adopción de la lista indicativa (Licbic), que deberá pasar a manos del Consejo de Patrimonio para luego ser elevada en un acto administrativo, en el Concejo de Barranquilla. De esta manera, explicó Jaramillo, “quedará lista la postulación para que el Ministerio de Cultura realice la declaratoria”.
“Queremos una Barranquilla que guarde y sea orgullosa de su memoria. Muchos de los inmuebles arquitectónicos antiguos se fueron al piso por no tener una lista como esta. En buena hora los residentes de muchas de estas edificaciones se la creyeron y defendieron que sus predios son patrimonio”, dijo el funcionario.
El propósito, según lo expresado por Jaramillo, es declarar a un total de 98 inmuebles, que cumplen con los criterios de valoración para poder tener carácter patrimonial.
“No podemos dejar que nuestra historia se acabe. Nos puede no doler si han tumbado la casa de al lado porque no sabíamos que no se podía”, aseguró el secretario, en alusión a las viviendas de valor histórico que han sido derribadas al no estar protegidas por ninguna ley.
“Aquí hemos reaccionado después del rayo caído. La idea es evitar que los bienes de gran valor sean destruidos. Con la declaratoria pueden ser defendidos”, explicó Mosé María Fernández, arquitecto docente de Uniatlántico.
¿Qué es Licbic?
La lista indicativa de candidatos a Bienes de Interés Cultural, Licbic, es un registro de información de los bienes susceptibles a tener un carácter patrimonial. Lo anterior es determinado por las autoridades distritales, pero no implica ningún tipo de protección y solo si se considera necesario, el Distrito determinará la formulación de un Pemp (Plan Especial de Manejo y Protección).
Al ser temporal, la Licbic tiene una permanencia de máximo dos años, plazo para que el concepto del Consejo de Patrimonio emita una decisión.
Esta es la Lista Indicativa de Candidatos a Bienes de Interés Cultural:
1. Antiguo Internado de Santa Bernardita
2. Iglesia de la Sagrada Familia
3. Iglesia Sagrado Corazón de Jesús
4. Colegio Instituto La Salle
5. Conjunto Arquitectónico de la Universidad del Atlántico sede Centro
6. Colegio María Auxiliadora
7. Antigua Casa Catinchi
8. Edificio García
9. Iglesia Presbiteriana de Barranquilla
10. Iglesia Bautista Central y Colegio 20 de Julio
11. Iglesia Bautista Redención
12. Iglesia Bautista Beth El
13. Institución Educativa Distrital Camilo Torres
14. Iglesia Nuestra Señora de Chiquinquirá
15. Castillo de la Alboraya


