
Distrito acompañará familias afectadas por categorización del Sisbén IV
Familias solicitaron reencuestas al Distrito. Hasta el momento hay 30 mil de ellas pendientes, informó el secretario de Planeación, Juan Manuel Alvarado.
Las familias barranquilleras que se han visto perjudicadas por la más reciente categorización del Sisbén IV, realizada por el Gobierno nacional, serán acompañadas por el Distrito para atender cada caso particular y reclasificar a los hogares de acuerdo con las condiciones de vida que tengan.
Así lo confirmó el alcalde Jaime Pumarejo, quien anunció que un equipo interdisciplinario visitará los barrios que han presentado inconvenientes, por lo que llegarán a cada una de las familias que hayan sido recategorizadas negativamente para que puedan exponer su situación.
“Estamos poniendo una fuerza de trabajo con la que vamos a llegar a muchos de los barrios de Barranquilla que tienen problemas con la categorización del Sisbén y vamos a llegar una a una a estas familias que han sido recategorizadas negativamente para que puedan exponer su caso, para hacer una reencuesta y para asegurarnos de que, si cambiaron de categoría, lo hayan hecho porque mejoraron su condición de vida y no por un error de encuesta o metodología”, explicó el alcalde.
Un equipo disciplinario visitará los barrios en próximas semanas para hacer una revisión y hacer una reencuesta y poder llevar estos casos para hacer una reclasificación justa de acuerdo con las condiciones de vida que tienen los ciudadanos en estas zonas de la ciudad. Estos barrios se priorizarán de acuerdo con los sectores donde más se han notificado casos atípicos, haciendo así un barrido por toda Barranquilla.
En una primera etapa se trabajará cerca de 3 a 4 meses para lograr revisar los resultados de estas intervenciones.
Aunque se trata de una decisión de una metodología puesta en marcha por el Gobierno nacional, el alcalde dijo que “no dejaremos solos” a los 240.000 ciudadanos que quedaron por fuera del Sisbén.
“Al Ministerio de Salud, en particular, le hemos expuesto nuestra preocupación por la situación en que quedarán muchas familias colombianas por la llamada Contribución solidaria. No nos estamos quedando con los brazos cruzados, esperando que sea el gobierno nacional el que solucione. Vamos a ir a los hogares a ayudarles a resolver la situación”, explicó.
El secretario de Planeación, Juan Manuel Alvarado, en diálogo con EL HERALDO explicó que en la última visita realizada por funcionarios de la Dirección Nacional de Planeación a Barranquilla se les informó sobre situaciones atípicas que se estaban presentando en la categorización del Sisbén IV.
“Estamos pidiendo que se revise ese tipo de situaciones que se están presentando de casos atípicos para que las personas estén más acordes a su situación, porque una cosa es la que se observa y otra la que está resultando”, dijo Alvarado.
El funcionario informó que ante el DNP se solicitó que revise su algoritmo de clasificación porque fue creado antes de la cuarentena y “no está teniendo en cuenta ese choque tan abrupto que hubo para los hogares. Pedimos que lo revise para que tenga en cuenta esta situación y que además se convierta en una herramienta dinámica para que se actualicen los datos. Hoy muchos hogares tienen una situación diferente”, señaló.
Apuntó que este momento “tenemos 30 mil encuestas pendientes por realizar de estas personas que han solicitado. Nosotros estamos haciendo aproximadamente entre 1.000 y 1.200 encuestas al día. Es un tema que como hay una alta demanda. Vamos a seguir ampliando esta capacidad”, dijo.
Añadió que “somos la ciudad que más encuestadores tenemos para realizar estas actividades, pero debido a la alta demanda y personas que lo solicitan, estaremos trabajando para ampliar capacidad, puntualizó el secretario de Planeación del Distrito, Juan Manuel Alvarado.