
Diez lugares para recordar y celebrar los 208 años de Barranquilla
‘Curramba la bella’ es una de las pocas ciudades del mundo que se puede preciar de ostentar una de las ubicaciones geográficas más privilegiadas.
Barranquilla, una ciudad que se ha caracterizado por su liderazgo en el sector industrial y portuario, el calor y la amabilidad de su gente, celebra este miércoles 208 años en los que ha se ha convertido en un modelo a seguir y en un espacio para el disfrute de propios y extraños.
Pese a la pandemia del coronavirus, la Puerta de Oro de Colombia sigue siendo un destino turístico preferido por muchos.
Para no pasar por alto esta fecha tan especial, EL HERALDO lo invita a recorrer de manera virtual, lugares más hermosos y característicos de Curramba la bella.
Y como diría el mismísimo e inolvidable Joe Arroyo, del Caribe aflora, bella, encantadora, con mar y río una gran sociedad...
¡Feliz cumpleaños, Barranquilla!

Es la mayor atracción turística de la ciudad. Ubicado sobre ribera del río Magdalena con hermosos paisajes hacia el Vía Parque Isla Salamanca.
Es el espacio ideal para las familias que buscan disfrutar de una experiencia al aire libre y en contacto directo con las riquezas naturales del entorno.

Alrededor podemos encontrar parque para niños, ciclo rutas y variedad gastronómica.

Recién inaugurada, con una imagen fresca e innovadora, la Plaza de la Paz, frente a la mítica catedral Metropolitana María Reina, se ha convertido en un lugar agradable para disfrutar en familia. Propicio para eventos culturales.
Tiene luces de colores, fuentes y en ella se encuentra la moderna construcción Cubo de Cristal.


La Ventana de Campeones es una colosal obra que rinde tributo al amor de los barranquilleros, el Junior.
La ‘Aleta del Tiburón’, que tiene 33 metros de altura y 25 de ancho, está situada en una rotonda que conecta con el puente levadizo que articula con el Gran Malecón del Río.
Está compuesta, aproximadamente, por 600 paneles de vidrio. La rotonda mide 70 metros.


Monumento inaugurado en 2018, coincidiendo con los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe de los cuales la ciudad fue anfitriona.
Está ubicado en una glorieta del corredor industrial de la Circunvalar, cercana a su intersección con la Vía 40.
Sus llamativos colores han convertido a la Ventana al Mundo, en un lugar infaltable en el recorrido de quienes visitan Barranquilla.

El Museo del Carnaval de Barranquilla es una de las obras de infraestructura cultural más importantes de la ciudad y el país de la última década, sus salas además de mostrar el origen de la fiesta, también ilustra a sus visitantes sobre los carnavales más importantes del mundo, las expresiones e historia del Carnaval de Barranquilla, los vestidos de las reinas y la experiencia de la Batalla de Flores a bordo de una carroza.

El edificio de la Intendencia Fluvial, es un símbolo de la época gloriosa de la capital del Atlántico, cuando la ciudad hacía su mejor papel como Puerta de Oro de Colombia.
Fue restaurada hace algunos años y es en la actualidad, la sede de la Secretaría de Cultura distrital.

Fue construida en 1919, es considerada Monumento arquitectónico Nacional, y representa la trascendencia de los negocios de importación a través del puerto local.
La Plaza de la Aduana ganó en 1984 el primer Premio Nacional de Arquitectura en restauración y el Premio FIABCI de Renovación Urbana.


Obra artística de 30 metros de longitud que fue gestionada por el Área Metropolitana de Barranquilla, donada por la fundación Pacific Rubiales y reubicada por la Concesión Puente Pumarejo.
Para ser trasladada de su lugar de inicio (entrada a Barranquilla por el Puente Pumarejo), debió ser fraccionada en tres partes hasta el lugar en donde se encuentra hoy.
Cientos de turistas no pueden irse de la ciudad sin la fotografía que les recuerde, que estuvieron en Puerta de Oro de Colombia.

Barranquilla es una de las pocas ciudades del mundo que se puede preciar de ostentar una de las ubicaciones geográficas más privilegiadas del globo.
Bocas de Ceniza donde el río Magdalena se une con el Mar, es uno de los sitios más visitados y queridos por barranquilleros y visitantes.

El diamante Édgar Rentería o la ‘Joya de la Corona’, como se le conoce, fue construido para los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Catálogado como uno de los seis mejores escenarios deportivos a nivel mundial. Este reconocimiento lo logró a través del Premio Anual de Arquitectura Prix Versailles, ceremonia que se llevó a cabo en la sede de la Unesco en Paris. El Rentería fue el único escenario de Latinoamérica es ser tenido en cuenta.