El Heraldo
Estudiantes de matemáticas en un pasillo de la UA. Charlie Cordero
Barranquilla

Derechos a educación y a protesta, enfrentados en Udea

Secretario General explica que se permiten tomas pacíficas.

Las dos semanas de cese académico, por cuenta del cierre de los bloques de la Universidad del Atlántico (UA), ha generado opiniones diversas en el interior de la institución, entre la comunidad estudiantil.

Quienes lideran la protesta alegan estar en su derecho de realizar “tomas pacíficas de la universidad”, pero los contrarios dicen verse “afectados” porque “vulneran el derecho a la educación”. 

Desde que comenzó la protesta, los pasillos y plazoletas de la universidad se han convertido para muchos en ‘salones’ donde pueden desarrollar sus competencias académicas, dado que no tienen acceso a las aulas.

Así quedó evidenciado en algunas visitas realizadas por este medio a las instalaciones de esta universidad, la única pública del Atlántico que tiene matriculados a unos 22.000 estudiantes.

“Estamos en fecha de parciales finales y todavía no hemos podido terminar. Por lo menos, el tercer corte de exámenes comenzaba en la semana del 25 de noviembre y todavía no hay notas”, reclamó un estudiante de licenciatura en ciencias sociales, quien pidió no revelar su nombre.

Otro universitario, de décimo semestre del programa de física, expresó que no está de acuerdo con la protesta porque les “prolonga el cronograma estudiantil de este año”. “En cierta manera ellos pueden luchar por la universidad, pero sin frenar las clases porque afectan el proceso. Sería bueno discutir otras formas de protesta”, enfatizó.

Kevin Siza, uno de los universitarios líderes de la toma, consideró que la continuidad del cese “no es tanto capricho” de este grupo, “sino de la administración y del Consejo Superior que no ha dado respuesta a nuestras solicitudes”.

“Los escenarios de decisión de la universidad, que son las asambleas, han contado con todas las garantías para que se expresen las diferentes opiniones. El martes (22 de noviembre) la mayoría de los casi 2.500 estudiantes asistentes manifestaron su apoyo al cese de actividades. Es una cosa ajena a nuestra responsabilidad el hecho de que algunos compañeros tengan esa opinión, que las pueden tener, pero los espacios decisivos son así”, puntualizó.

Eloy Soto, de quinto semestre de Ingeniería Química, expresó que la protesta es una consecuencia de una “lesiva” propuesta de presupuesto universitario, que tiene un recorte del 14% para 2016. “Si los compañeros están preocupados por sus clases que vengan a protestar, porque las del próximo año corren riesgo si llega a haber déficit financiero”, agregó.

Los estatutos
El secretario General de la UA, Jaime de Santis, afirmó que los estatutos universitarios “no dicen mayor cosa” sobre estas protestas y que “simplemente permiten la manifestación de una manera pacífica, por ser universidad pública, sin precisar” en que esta conlleve o no al bloqueo de las instalaciones.

Así las cosas, sostuvo que “podrían estar dentro de lo permitido”. “La única salida es el diálogo, y hemos hecho más de cuatro reuniones para solucionar este tema”, dijo De Santis.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.