Los padecimientos de todo tipo que ha tenido que soportar el Caribe durante casi una década por cuenta del precario servicio de energía eléctrica que presta Electricaribe, pesaron más que los mandatos políticos de los partidos para un puñado de congresistas costeños que tuvieron en vilo durante toda la mañana del viernes la aprobación en primer debate del Plan Nacional de Desarrollo, PND.
La disyuntiva de si aprobar o no la hoja de ruta del gobierno de Iván Duque se abrió no obstante días antes: Cambio Radical, bajo el mando del exvicepresidente Germán Vargas Lleras, anunciaba que votaría negativo el Plan y el jefe del Partido Liberal, César Gaviria, afilaba sus críticas a la decisión del Ejecutivo de objetar la JEP y ponía a las toldas rojas de nuevo en pie de lucha a favor de la paz.
Los astros del cielo político rojo y rojiazul se alineaban para que las dos bancadas con pasados comunes dieran al traste con el primer gran proyecto de la Casa de Nariño este año, tras los tropiezos el año pasado de la peluqueada Ley de Financiamiento, la moribunda reforma a la justicia y la desvertebrada reforma política.
Y otras circunstancias halaban más la cuerda en el cadalso del PND: el propio Gobierno radicó primero por error un borrador del articulado, lo que demoró el trámite, y la oposición logró dejar sin quórum el jueves a las Comisiones Económicas.
Entre tanto, Gaviria y Vargas cocinaban al almuerzo una coalición de cara al PND, la JEP, las regionales de octubre y para elegir al senador bolivarense liberal Lidio García como el próximo presidente del Senado. De ahí salió el ‘plan’ de no votar el Plan.
Esta estrategia, sin embargo, obligaría al Gobierno a decretar la hoja de ruta, pues el plazo final del trámite era el sábado. Y la manzana envenenada de ello radicaba en que sin la aprobación de la ponencia, debía decretarse la primera propuesta del Ejecutivo, que no traía el capítulo de Electricaribe. Es decir, sin el Plan el salvamento de la crisis eléctrica en el Caribe se hundía. O se hundía al menos la posibilidad de un trámite expedito que no implicara cerca de un año para su ejecución.
En la mañana del viernes, Vargas Lleras le ordenó a los parlamentarios costeños Luis Eduardo Díazgranados, Arturo Char, Modesto Aguilera y José Luis Pinedo ausentarse del Salón Elíptico. Pero el líder de Cambio en el Caribe, Fuad Char, dio la orden contraria: votarlo para salvar el servicio de energía en la Costa. Vargas, además, amparado en la reciente coalición con Gaviria, llamó al senador barranquillero liberal Mauricio Gómez, para presionarlo. Este conversó entonces con el expresidente, a quien le explicó que no podía darle la espalda a la región, y Gaviria entendió.
Entonces, a punto de la verificación del cuórum, de repente la Comisión Tercera de Senado ya tenía el decisorio, y el Plan avanzó.
Entre tanto, en Valledupar, donde se reunía el resto de Cambio, Vargas no escondía su enfado y parlamentarios como Richard Aguilar hacía señalamientos de 'mermelada' en el partido.
Pero Díazgranados aseguró a EL HERALDO que no se arrepiente de haber votado y dijo que con Char, Aguilera y Pinedo analizaron detenidamente lo más conveniente para la región: 'Y cómo podíamos nosotros darle la espalda a la región y eludir una responsabilidad que adquirimos el día que fuimos elegidos'.
Díazgranados, quien reconoció que el exsenador Char les recalcó la responsabilidad con el Caribe, dijo que no han tenido ningún contacto ni reunión con Vargas tras la votación del viernes, pero confía en que esta semana haya un acercamiento.
'Los intereses de la región están por encima de los intereses del partido', concluyó.
Así las cosas, tras el primer debate deben pasar unos ocho días para que llegue en segundo debate a las plenarias, pues de acuerdo con la Ley Orgánica del PND deben pasar 45 días 'improrrogables' en la discusión. O sea, antes del próximo 17 de mayo debe darse el último debate en los plenos. Lo que, por ahora, anticipa necesarios pulsos, cálculos y acuerdos que poco a poco se irán develando entre el Gobierno, los partidos independientes y la Bancada Caribe.