Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Josefina Villarreal
Barranquilla

Suspenden dragado por daño en la draga Taccola

Gremios han expresado su preocupación debido al “rápido avance” de la sedimentación.

Debido a una avería eléctrica, la draga Taccola suspendió sus labores desde el pasado sábado en el canal de acceso a la zona portuaria de Barranquilla.

El gremio portuario se encuentra preocupado debido a esta situación, debido a la alta dinámica de sedimentación que se ha registrado en las últimas semanas y que ha puesto en riesgo las condiciones de operatividad.

Lucas Ariza, director de Asoportuaria, sostuvo que   la principal preocupación está relacionada con el sector de Bocas de Ceniza,  donde se concentra gran parte de la sedimentación.

“Las averías no se han podido resolver y las labores de dragado están detenidas. Hemos llegado a un máximo de 9 metros de calado pero no se ha avanzado más de ahí”, dijo el funcionario en diálogo con EL HERALDO.

El líder gremial indicó que “muy seguramente” se afectará la programación de arribo y salida de buques. Además, expuso que es “muy probable que deban aligerar en puertos vecinos, debido a las acutales condiciones”.

Puso de presente que la tasa de sedimentación ha sido muy alta, mientras que el equipo de dragado solo cuenta con 4.400 metros cúbicos de tolva.

“La evidencia demuestra que la draga tiene cerca de un mes trabajando y no ha sido posible llegar a un calado de 9.8 metros, que es lo mínimo aceptable”, agregó Ariza.

Dijo que los problemas técnicos también suponen un reto, puesto que “estamos sobre el límite y si dejamos de dragar por dos o tres días, las condiciones vuelven y empeoran”.

Por esa razón, el director de Asoportuaria conminó a que se dé celeridad al proceso de contratación de una draga de mayor capacidad y poder responder a las dinámicas actuales del canal de acceso.

“No se ha abierto aún el proceso. Esos procesos, por expeditos, demoran un mes para su adjudicación y dos semanas más para la llegada de la draga. Cada semana que pasa es tiempo perdido. Lo más importante es que se agilice el proceso, porque lo que queremos es retomar la confianza con los clientes, que es lo más importante”, sostuvo Ariza.

Habla el Distrito

José Curvelo, jefe de Asuntos Portuarios del Distrito, reiteró la preocupación debido a esta situación.

“Los niveles de sedimentación durante los últimos dos meses han sido muy altos; al suspender los trabajos se refleja en la restricción de la profundidad del Río, en especial, en el sector de Bocas de Ceniza”, expuso.

El funcionario indicó que existe la expectativa que la draga reactive sus labores desde este miércoles: “Sin duda es una situación preocupante. Hay varias posibles causas de la alta sedimentación, pero siguen en estudio”.

Agregó que la administración distrital se encuentra a la espera de la apertura de la licitación para contar con una draga de mayor capacidad, la cual prestará sus servicios hasta finales del año.

A su turno, el senador Efraín Cepeda sostuvo que es “vital” que el dragado sea permanente. Cuestionó que tan solo ha pasado un mes desde que inició operaciones la draga y “nos preocupa esta suspensión de actividades, ya sea por daños o sedimentación”.

El congresista puso de presente que las restricciones en la entrada de los barcos al puerto han dejado pérdidas y sobrecostos que superan los 8 millones de dólares: “Es urgente la APP de Río Magdalena como solución definitiva a esta problemática”.

Un equipo más robusto

Recientemente, el director de Cormagdalena, Pedro Pablo Jurado, indicó que en la nueva convocatoria pública se solicitará una draga de mayor capacidad. 

“Vamos a aumentar la capacidad del equipo que vamos a solicitar. La evidencia demuestra que una draga de entre 4 mil y 5 mil metros cúbicos de tolva no nos permite dar respuesta –de manera pronta– a los altos niveles de sedimentación del Río”, sostuvo.

Destacó, que, actualmente existe “un mayor marco de rigor técnico de lo que está sucediendo en el Río”, de acuerdo con el trabajo articulado que se viene realizando con Dimar, el gremio portuario, las autoridades locales y la academia.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.