
Escudo y bandera de Barranquilla: historia y significado
En el cumpleaños número 209 de Barranquilla, recordamos lo que representan los símbolos patrios de la ciudad.
Este jueves Barranquilla celebra un nuevo aniversario. Ya son 209 años de haber sido elevada a la categoría de villa, el 7 de abril de 1813.
‘La Puerta de Oro de Colombia’ se engalana en esta fecha, cada año, para conmemorar su historia, su cultura y progreso.
A Barranquilla la representa su gente trabajadora y alegre, su Carnaval, su exquisita y diversa gastronomía, así como la resiliencia, evidenciada en medio de complejos panoramas como la pandemia de la covid-19.
Así como todo lo anterior, el escudo y la bandera también son nuestra cara frente al mundo. Estos símbolos patrios datan de la época de 1813 y 1811 respectivamente.
A continuación, conozca el significado de los símbolos que representan a la ciudad:
El escudo de la ciudad fue señalado en el decreto que otorgó el título de villa a Barranquilla por don Manuel Rodríguez Torices en el año de 1813, en premio a la decidida y valerosa participación de los patriotas barranquilleros en la defensa de la independentista Cartagena contra la realista Santa Marta.
En el centro se encuentra una estrella de plata de 8 puntas para simbolizar las 8 provincias confederadas.

En el año 1811, los patriotas que lograron la Independencia de Cartagena de Indias adoptaron una bandera compuesta por tres rectángulos o cuadrados, de colores rojo, amarillo y verde. La cual también está adornada en el centro con una estrella de ocho puntas.
El significado de sus colores es:
Rojo: simboliza la sangre de los patriotas.
Amarillo: el sol de la libertad.
Verde: la esperanza de una patria digna.
Estrella de plata: Tiene ocho puntas y representa las ocho provincias confederadas.
