
Cormagdalena convoca mesa técnica para replantear dragado en canal de acceso
La entidad señaló que, en conjunto con la Dimar, se realizan batimetrías diarias de la zona de Bocas de Ceniza para monitorear la situación correspondiente a la alta sedimentación.
Tras la crítica situación que se presenta en el canal de acceso a la zona portuaria de Barranquilla por la alta sedimentación como consecuencia de las condiciones atípicas que registra el río Magdalena, Cormagdalena convocó una mesa técnica para replantear el dragado.
La entidad señaló este lunes que se reunirá con el capitán del puerto y el capitán de la draga para discutir y analizar el área afectada por la alta sedimentación, los protocolos de seguridad necesarios y las soluciones conjuntas para retomar el dragado.
El director de Cormagdalena, Pedro Pablo Jurado precisó que actualmente se realizan trabajos de relimpia para garantizar la seguridad náutica de la draga dispuesta por el contratista, European Dredging Company, para que pueda empezar a trabajar en Bocas de Ceniza lo antes posible, siendo esta la zona más afectada.
“De acuerdo con las mediciones batimétricas se observa la dinámica de interacción con el mar que está aumentando la situación atípica en Bocas lo que incrementa las cuotas de sedimento que están en un pico extremo y que se tienen que seguir solucionando mediante el dragado”, señaló Bladimir Salcedo, director del Centro de Investigaciones e Ingeniería de Cormagdalena, CIIC.
El pasado 18 de noviembre Cormagdalena declaró una nueva resolución de urgencia manifiesta para mantener las labores de dragado en las próximas semanas mientras se adjudica el contrato licitado a través de Findeter.
El director de la Corporación, Pedro Pablo Jurado, explicó que la urgencia manifiesta se declaró por las “condiciones atípicas” del río.
“La gran realidad es que en años anteriores hemos podido soportar las condiciones de sedimentación con parte del presupuesto que hemos ejecutado todo el año, y esta vez no se ha debido por un río que aporta sedimentos y lo hace porque tiene una condición de lluvia y orillas atípicas, nuestra responsabilidad es tener operativas las instalaciones portuarias de la ciudad de Barranquilla”.