
Abren proceso para contratar las obras de Bellas Artes
La Universidad del Atlántico publicó en su portal el proceso público de contratación para buscar la firma que se encargará de la ejecución del proyecto, en el que se invertirán cerca de $30 mil millones.
Desde el departamento de rectoría de la Universidad del Atlántico se emitió la invitación pública de mayor cuantía, que tiene como objetivo abrir convocatorias para la contratación de obras de reparación locativa y reconstrucción integral del conjunto de edificios de la sede de Bellas Artes.
El proceso de selección y contrato de entidades que desarrollarán las obras estará sometido a la legislación y jurisdicción colombiana. Además, se regirá para todos sus efectos por lo dispuesto en la Ley 30 de 1992, cuyo principio inicial es proteger las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra.
Cronología. El plan de convocatoria pública estará habilitado hasta el 22 de noviembre del 2021. Posterior a esto, se realizará la publicación de respuestas y observaciones el día 25 de noviembre del mismo año.
Siguiendo las fechas del cronograma, la firma de contrato con las entidades seleccionadas en la convocatoria para la ejecución de las obras en Bellas Artes, se prevé para el 3 de enero de 2022.
A partir del resultado del proceso de invitación pública, la duración del contrato suscrito será por el término de 14 meses –aproximadamente– contados a partir de la fecha de suscripción del Acta de Inicio previo, cumplimiento de los requisitos de perfeccionamiento y ejecución.
Respecto a la disponibilidad presupuestal, la entidad fijó un valor de presupuesto oficial cercano a los $30 mil millones. En esta suma, estarían incluidos los costos directos, indirectos y tributos causados en la ejecución y liquidación de las obras.
Mediante el acuerdo presupuestal, el Consejo Superior autorizó al rector de la Universidad del Atlántico comprometer recursos de vigencias futuras de los años fiscales 2022 y 2023, destinados a financiar el proyecto de adecuación, remodelación, diseño, reparación y ampliación de la infraestructura física y su entorno, áreas urbanísticas y deportivas de las sedes de la Universidad del Atlántico en el Departamento.
Con el propósito de cumplir con el principio de transparencia, desde esta entidad se extienden recursos informativos a las asociaciones cívicas o académicas –interesadas en hacer control social al proceso– permitiendo que estos grupos presenten recomendaciones que consideren convenientes en el desarrollo de las obras de reconstrucción.