El Heraldo
Orlando Amador
Barranquilla

Comienza la fase de la mayor responsabilidad individual

Se levanta la medida de 'pico y cédula'. Conozca qué puede hacer y qué no en Barranquilla y Atlántico

L a etapa del aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable empezó a las 00:00 horas de este martes. Esto quiere decir que hay nuevos sectores que pueden volver a abrir sus puertas, luego de una previa autorización de la Alcaldía.

 Si bien el pico y cédula ya no rige, sí existen restricciones para fiestas y eventos sociales. “La reapertura económica no da vía libre a celebraciones, aún debemos mantener el autocuidado para superar esta crisis”, dijo el secretario de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Nelson Patrón.

El funcionario dijo que es importante tener en cuenta que en esta fase la Alcaldía puede ordenar medidas adicionales, tales como restringir las actividades económicas, aislar zonas y hogares que se consideren pertinentes, con el propósito de proteger a personas en alto riesgo, mantener el orden público o mitigar los efectos de la pandemia.

En el Atlántico se levantan las medidas de excepción y se ordena cumplir los protocolos de bioseguridad. En el caso de Soledad se mantiene el ‘pico y cédula’ hasta el 15 de septiembre.

Sitios de comercio

Los establecimientos de comercio y/o locales comerciales; y en general cualquier inmueble abierto al público deberán acatar lo establecido en el Decreto Distrital 373 de 2020, garantizando el distanciamiento social y las medidas sanitarias entre sus clientes y usuarios. Igualmente, deben hacer el control riguroso del aforo permitido, el cual corresponde al 50% de su capacidad total. Igualmente deberán garantizar el distanciamiento social de sus clientes y usuarios dentro y fuera de los establecimientos y locales comerciales

Gimnasios y casinos

Los gimnasios y casinos ya tienen vía libre para su apertura, sin embargo, aún se están evaluando los protocolos de seguridad de varios lugares que prestan sus servicios para estos sectores. Hasta la fecha, según la Secretaría de Desarrollo Económico son 50 establecimientos entre billares y casinos los que han enviado solicitud. Mientras que por el lado de los gimnasios se evalúa el regreso de 38.

Seguridad

La Administración Distrital seguirá desplegando controles por establecimientos comerciales, parques, canchas, barrios, tal como lo viene haciendo a través de las Patrullas COVID.

Los inspectores de la Secretaría de Gobierno en compañía de la Policía se encargarán de seguir verificando el cumplimiento de las medidas en los comercios y de imponer las acciones correctivas pertinentes a quienes no cumplan lo establecido en las disposiciones que se han impartido.

En el Centro

En los locales y sitios de comercio ubicados en el Centro de Barranquilla el aforo pasará del 30 al 50%. “El cual deberá realizarse con un control riguroso de cumplimiento”, dijo el secretario de Desarrollo Económico, Ricardo Plata. En el Centro, de manera especial, se deberá exigir el uso de tapaboca, garantizar el distanciamiento de sus clientes y demarcar los espacios de distanciamiento con líneas en el piso a una distancia mínima de un metro, tanto en las zonas de acceso como en la parte interna y externa.

Circulación de niños

A partir de este martes se permite la circulación de niños y menores de edad, especialmente en plazas, andenes, calles y demás lugares de uso público cumpliendo los protocolos de bioseguridad. Los niños y adolescentes deberán circular en compañía de sus padres, de sus representantes legales o de las personas responsables de su cuidado. El uso de las zonas infantiles en los parques y las máquinas biosaludables siguen habilitadas para la recreación y el deporte.

Consumo de bebidas alcohólicas

Queda prohibido el consumo de bebidas embriagantes en establecimientos de comercio, al aire libre, en espacio público y en sitios como parques, plazas y plazoletas. Esta disposición incluye al Gran Malecón del Río, zonas verdes y separadores ambientales, antejardines de propiedad privada o terrazas.

Bares y discotecas

De manera temporal continúan suspendidas las actividades comerciales de discotecas, bares, tabernas, clubes nocturnos y lugares de baile, el sector no está autorizado todavía, pero se está trabajando en el plan piloto.

Bienes y servicios

Los establecimientos de comercio que tienen como objeto social la venta de bienes y servicios deberán estimular y promover sus servicios y productos por medio del uso de las tecnologías de la información y de las telecomunicaciones (TIC), tales como canales virtuales, líneas telefónicas y página web, entre otros. De igual forma, deberán estimular y fortalecer la entrega de sus bienes y servicios a domicilio.  

Piscinas

El uso de piscinas públicas o privadas está permitido. Las de uso restringido, entendiendo por estas las piscinas destinadas para el uso de un grupo determinado de personas quienes para su ingreso requieren cumplir con ciertas condiciones, entre estas las piscinas de clubes, centros vacacionales, condominios, hoteles, moteles y similares. El uso de estas estructuras es sin perjuicio de la prohibición de reuniones sociales en áreas comunes de propiedad horizontal. 

Uso de tapaboca

El uso de tapabocas convencional es obligatorio para todas las personas. Asimismo para aquellos con síntomas de enfermedad respiratoria, adultos mayores de 70 años, personas con enfermedades cardiovasculares, enfermedades que comprometan su sistema inmunológico, cáncer, VIH, gestantes y personas con diagnóstico confirmado para Covid-19. Estas personas y sus contactos estrechos deberán permanecer en aislamiento preventivo obligatorio por lo menos 14 días, sin excepción.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.